sábado, 23 de noviembre de 2024

DE DOMUND POR GIJÓN EN 1975






 El Domund..... , a todos nos suena más o menos , aunque el sentido de domingo mundial de las misiones parece conocerse algo menos. Es, en esta época del año, cuando en muchos colegios confesionales y parroquias animaban a l@s jóvenes a postular, a pedir donaciones para este día .
A cambio de una más o menos sonora cantidad en la hucha se recibe la consabida pegatina con el logo y marcaje que distingue al donante ante el resto de los que no dan y a su vez del ojo cazador de euros de los jóvenes del domund. Vamos, el mecanismo de acción es similar al del día de la Cruz Roja o la lucha contra el Cáncer.
Bueno, tras esta introducción y mirando algunos recuerdos en mis álbunes me topé ¡con mi carnet de postulante del Domund!...Es del año 1975, estudiaba en el Corazón de María y la verdad que después de ....años, he vuelto a leer el texto que trae escrito el documento y algunos puntos me han dejado un poco perplejo. Os invito a echarles un vistazo al mismo y lo comprenderéis.

En el año 1975, en que ejercí de  postulante con mi compañero , (íbamos  por parejas, como la guardia civil y los mormones) , el mundo y España estaban cambiando rápidamente. Se acababa la guerra del Vietnam y las viejas huchas con rostros de asiáticos perplejos , bien alimentados y casi con aspecto de alistarse en el Vietcong no parecían tener sentido. 
España estaba a punto de decir adiós a  Francisco Franco -faltaban pocos días- y se iba modernizando poco a poco , no colaban las huchas de indios apaches, amazónicos....etc. , lo que tocaba era darle un toque "de los 70" al tema del recipiente y el resultado final sería lo que actualmente se llama economía circular al aprovechar.....


¡El reciclado de botes de Cola Cao y Nesquik!...en España éramos unos adelantados a nuestro tiempo, no existían contenedores de reciclado, los verdes empezaban a nacer en Alemania y aquí dando ejemplo de lo que hoy parece de vanguardia. El bote que véis, y su contenido embolsado en papel, son de la época ,año más o menos y mantiene el exotismo de los personajes cargando el cacao casi en cámara lenta y por pasos.Cuando los postulantes fuímos a buscar nuestro bote oficial al cuarto en donde los tenían en el Codema vimos que habían ¿soldado? unos magos a la parte trasera del mismo, eliminado la publicidad y ¡ojo! situado un precinto en plomo sobre la tapa para que nadie la pudiera abrir y se quedara con lo que es de las misiones. Evidentemente , la tapa tenía una abertura para introducir las monedas o mejor, los billetes.



 Recuerdo algunas anécdotas del día que me tocó pedir para el domund , pero......lo mejor llegaba al terminar la jornada. Quizás lo la gente no sabe es que , para mantener el ánimo de los postulantes y no sólo el espiritual sino también el material , es que había una motivación sorpresa. ¡Premio de caja de tiralíneas al postulante que más recaudara ese día! (¿entendéis ahora el punto 7 del carnet que os pongo al principio?).Ni que decir tiene que a mí no me tocó en suerte recibirlo y para las generaciones más jóvenes os subo una imagen de lo que estoy hablando....¡con esto del autocad estoy en el pleistoceno!



lunes, 18 de noviembre de 2024

MÁS AUTOBUSES Y MUERTE DEL TRANVÍA


 1962, fotografía original de Suárez depositada en el MPA. Coloreada por mí en un acercamiento a los colores de la época. Las vías del tranvía que se ven les quedaba un año de vida , ya que en 1963 se levantaron. Los convulsos inicios del transporte público sobre ruedas se habían iniciado años antes en Gijón y acabarían comiéndole el pastel al tranvía.

¿Consideráis que sería viable hoy en día un tranvía en Gijón?