miércoles, 8 de marzo de 2023

POBRES VAQUES ASTURIANES, CAMPEONES DE GANAU...


Pobres vaques asturianes, campeones de ganau...
tais tristes pe les quintanes, ¡la lleche quedó pa prau!
ya non tnéis vitamines nin la lleche ye espumosa,
hay que dala en botellines pa que sea provechosa.
Ya non val la lleche - presu el quesu d´afuega el pitu
Pos el yogurt danlu fechu pa metelu pel focicu.
La manteca que mazcamus non ta nidia, ta confusa.
Sólo falta que sepamus que también ye made in U.S.A.
Toy mirando el palabreru donde diz pasteurizada.
Y tópome col consuelo que ye igual pasterizada.
Si el prau ye un pastizal con pación en abundancia.
Cualquier persona cabal pasteriza en consonancia.
La lleche tien microbuses lo mesmo que bacilones.
Y la xente a toes luces pue tener infestaciones.
Per esu ha calentase lo menus sesenta gradus.
Y ansina esterilizase pa vendese nos mercadus.
Morren así microbuses y también los bacilones,
Como el peligro enos cruces en toes les poblaciones.
Si la lleche calentamus va menguanos la ración...
Si la vaca calentamus ¡seguro da una fiación!
Pelayu pelió n ´Asturies con lleche recién catada.
Y nunca pasó penuries per non tar pasteurizada.
La ciencia recomendaba a toes les persones floxes.
La lleche recién catada sin recietar otres coses.
Mugiendo van les vaquines,muy tristones pa la era
La era de les botellines.....¡¡¡¡el cuentu de la lechera!!!!
                                                     Helios 1972

Miro el vaso de leche que tengo delante mío y......¡cómo recuerdo la leche recién catada de Nava! no hay color sin duda (¡no lo hay porque ni se le encuentra ,vaya!)

miércoles, 8 de febrero de 2023

FARMACIA ANTOLIN Y PREPARADOS PARA ENFERMEDADES DE PIEL Y VENÉREAS

Los libros siempre esconden múltiples sorpresas , pero no esperaba encontrarme con el documento gráfico que os subo hoy a modo de marcapáginas . Un preparado recetado por un doctor de 1949  , cuya especialidad son las enfermedades de piel y venéreas ( durante un tiempo a estas últimas las llamaban enfermedades secretas), y cuyo texto es perfectamente legible......
 
El envoltorio de dicha receta corresponde a la farmacia Antolín que estaba situada en Begoña; justo donde ahora mismo podéis ver la farmacia Begoña.

 De las curiosidades  que podemos leer están los teléfonos del doctor:  29 - 35 y la farmacia 25 -18

En Asturias a las ampollas de la piel - cusitchu- se les buscaba todo tipo de orígenes; desde animales ( orín de sapo, arañas....) hasta la ropa. 
Al cuxillu, que además de por animales venenosos puede provocar  de fiebres , ocasionando ampollas en los labios, se le echaba ceniza del lliar , y saliva, recitando:
Cuxillu del cuxillar,
si eres de araña
vate pa palla,
si eres de sapagueira
vate a paleiara,
si eres de sapo
vate al durado,
si eres de culobra
vate a cova.
Con cinza de luar,
ya cuspe de boca,
sano serás. Amén.
( tomado del libro supersticiones y creencias de Asturias de Luciano Castañón)





sábado, 28 de enero de 2023

CUANDO LOS "D Js" SE LLAMABAN "MONTADORES DE DISCOS"

 Una publicidad viva del Gijón  de discoteca en verano. La imagen del Tik es ya historia y la que os presento es de sus últimos años cuando la música electrónica se leía en singular...el de su d. j.
 El calendario sin embargo nos lleva a 1980, cuando otra discoteca desaparecida Don Giovanni- de la que ya se habló en el blog- ocupaba las ondas de su local con canciones como "el video acabó con la estrella de la radio".
 Tiene la curiosidad este calendario del texto que lees mencionando las audiciones que se hacían en Mercaplana ¡en sesiones de mañana! y en las que, entre otras cosas,se regalaba singles ¡¡yo conseguí dos!!.
Lo de montadores era curioso en aquellos días cuando también se decía pinchadiscos, dics jockey hasta el dí yei de ahora....

 El Tik .........
Sesiones del Tik cuando ya estábamos en el euro.....

viernes, 20 de enero de 2023

UN FORIATU EN XIXÓN


1910
Don Roque, que viene
desde Palanquinos, 
pueblu de Castilla,
d'abondos vecinos,
aunque ya ye vieyu,
nunca la mar vio;
y vais conocer
cómo se logró.
El mélicu i fizo
recomendación,
de que pa bañase
viniera a Xixón.
Y cuando na playa,
Don Roque se vio,
tanto abrió la boca
que non la cerró.
Años 60
¡Aquellos cachones
subir y baxar,
ruxendo, ruxendo,
en sin aparar!
¡A esgaya l' arena
roxina, roxina,
brindaba a sentase
polo llinpiquina!
Les lanches, abondes,
de sele esbarriar
per riba del agua...
¿Non ye pa plasmar?
1957
¡Y ver los vapores
per lloñe afumando,
y que se columbien
andando y rulando!
¡Y ver les gaviotes
pe' l cielo esnalar,
y dacuando oyeles
glayar y glayar!
¡Y moyar el cuerpu
pegando un berridu,
cuando el agua salta
p' anriba ' l ombligu!
Iráse don Roque
y dira ' n Castilla:
- ¿Xixón y so playa?
¡Una maravilla!

Agustín de la Villa

domingo, 15 de enero de 2023

ETIQUETAS DE HOTELES DE GIJÓN 1930 - 1960



Desde la década de 1880 en que se popularizaron unas etiquetas de hotel impresas en Bélgica (llamadas tarjetas chinas), se puede decir que esta moda se extendió por los hoteles de medio mundo. Cada hotel marcó su estilo de etiqueta: dibujos del hotel, nombre del mismo, escudo de referencia, uno o dos colores...llegando a su apogeo con la llegada del Art Nouveau.

Hoy os subo una selección de etiquetas de nuestros hoteles de Gijón de los años 30 a 60. Comenzando por el viejo Hotel Saboya, enclavado entonces  frente a los Jardines de la Reina.

Del clásico Hotel Miami (hoy Hotel Príncipe de Asturias) situado frente a la playa de San Lorenzo. El viejo Hotel Pelayo de la etiqueta no tenía nada que ver con el actual Tryp Rey Pelayo.
El clásico Hotel Asturias, superviviente aún en la Plaza del Ayuntamiento con dicha denominación y protagonista de la película Volver a Empezar.
Debajo podemos ver un ejemplo de cómo se popularizó esto de llevar las etiquetas de medio mundo en las maletas.

Durante años  el mejor hotel de Gijón; el Hernán Cortés. Construido junto al desaparecido cine del mismo nombre y actual Casino , mantiene el encanto y la situación en la Cuesta de Correos.
El Hotel Saratoga estaba enclavado en la calle Corrida .El Hotel Sister estaba situado en la calle Marqués de San Esteban 20.

El Hotel Comercio cuyo escudo tenia una vinculación mitológica y que bien podría ser el emblema de Pelayo ya que estaba situado en el Muelle en plana plaza del Marqués.
Decir que el Hotel Castilla cambió su ubicación de la calle Corrida 90 al número 50 manteniéndose en el tiempo.
El fondo de etiquetas podéis encontrarlo en la Biblioteca Nacional de España, junto al de otras ciudades.


viernes, 6 de enero de 2023

AQUELLOS REYES MAGOS DE GIJÓN



Como escapado de la baraja y sin sus colegas, nuestro Melchor se ventila un quinto de La Estrella de Gijón.


Y llegaban los Reyes en los 60....cruzando nuestras calles  con sus escoltas de romanos con antorchas y todo. Para algunos niños como yo el saber de donde salían ...era como algo mágico. El escondite secreto era el túnel de la avenida de Fernández Ladreda, un poco antes que la gasolinera Revuelta. (Hace un año puse foto).

 Se aprecian las famosas gafas de Navarro óptico en el paseo.
 Quizás alguno-a de aquellos niños-as sean ahora lectores del blog.......

¿Habéis conservado alguna carta a los Reyes antigua?
 Por si queréis echar una carta a los Reyes de última hora y con sabor vintage como se dice ahora.

El Rey de la comedia y la ironía en Gijón, el gaviotu y sus anécdotas de Reyes.


Esta era a colación de los cortes de agua que había en Gijón hace años.




Publicidad de todo tipo en aquél Gijón, un saludo a nuestros amigos de http://www.electrogas.org/













miércoles, 4 de enero de 2023

CAXIGALINAS DEL KIOSKO


Dedicado especialmente a Ricardo que me animó a recrear en un instante esas caxigalinas que comprábamos de críos en los kioskos de Gijón. 
De los años 60 y 70 presento una selección  que a más de un lector del blog le despertará algún que otro recuerdo.
Para mí los kioskos de aluminio de los años 60 , con forma hexagonal , fueron los reyes de los sueños infantiles de inversión de nuestras exiguas pagas semanales, al ser los más numerosos en Gijón. Recuerdo, junto a mi hermano , una expresión que decíamos mucho: "vamos a dar la vuelta al kiosko", con ella examinábamos concienzudamente todo lo que tras los cristales podía tentar nuestro pequeño ánimo consumista.
Rodeando la imagen de dos modelos de kiosko de la villa podíamos llevarnos a la boca los eternos chupa - chups o mejor los chicles bazooka, los que te permitían hacer las mejores bombas con tira de aventuras incluída. Para coleccionar cromos, los de fútbol, los primeros autopegables, los originales hippy 2000 (juntado dos cromos te creabas los monstruos que quisieras) y para mí los mejores, los de Vida y Color 1 y 2. Las cartas de "familias", los muñecos de los Beatles, recortables, libros de la editorial Fher, los sobres de a duro, los cochecitos de Eko o Anguplás (supremos en el detalle, pasión de coleccionistas), las pistolas de restallo.......¿sigo...? Seguro que todas y todos tenéis vuestros preferidos en el recuerdo e incluso hasta las caras o los modales de más de un kioskero-a de antaño.