lunes, 21 de diciembre de 2020

GIJON: ANARQUÍA URBANA

LA IMAGEN ES DE 1969 Y PARA LOS NOSTÁLGICOS CON OJO SON MUCHOS LOS EDIFICIOS, CONSTRUCCIONES, CALLES QUE YA NO ESTÁN O QUE IRREMEDIABLEMENTE HAN VARIADO EN TANTOS AÑOS.
EN AQUÉL AÑO 1969 -Y DE AHÍ EL TÍTULO DE LA ENTRADA- LLEGÓ A NUESTRA CIUDAD UNA CIRCULAR DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE LA VIVIENDA EN LA QUE SE DENEGABAN TODAS LAS CALIFICACIONES PROVISIONALES A LOS PROYECTOS DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL DE AQUÉL AÑO, QUE HABÍAN PRESENTADO LOS CONSTRUCTORES GIJONESES. OS RECUERDO QUE EN AQUÉL ENTONCES LA MAYOR PARTE DE LAS VIVIENDAS QUE SE CONSTRUÍAN ERAN DE PROTECCIÓN OFICIAL.
EN UNA NOTICIA DE EUROPA PRESS SE INDICABA: "CIRCULOS BIEN INFORMADOS DE MADRID HAN INFORMADO QUE CUANTO OCURRE EN GIJON ES QUE, POR LA ESPECULACIÓN DEL SUELO, SE ESTÁ CONSTRUYENDO SIN ATENERSE A LAS NORMAS URBANÍSTICAS VIGENTES, LO QUE OBLIGA A LAS AUTORIDADES A INTERVENIR, PRECISAMENTE EN DEFENSA DE LA POBLACIÓN, QUE EN OTRO CASO SUFRIRÍA MÁS TARDE LAS CONSECUENCIAS...."
EN DEFINITIVA , GIJÓN ERA UNA CIUDAD SIN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA, SIN ORDENANZAS DE LA CONSTRUCCIÓN (O CON AMBAS COSAS A LA VEZ, SI ES QUE SE CONSIDERABAN VIGENTES EL PLAN Y LAS ORDENANZAS DE GERMÁN VALENTÍN GAMAZO, DE 1947) Y EN AQUÉL AÑO 1969 SUPUSO -DEBIDO A LA CIRCULAR- LA CRISIS DE LA CONSTRUCCIÓN EN GIJÓN AL PARALIZAR LA MAYORÍA DE LOS PROYECTOS. SUS PRIMEROS PERJUDICADOS FUERON LOS CONSTRUCTORES Y LOS TRABAJADORES POR SUPUESTO.
LOS RESPONSABLES DEL AYUNTAMIENTO DE ENTONCES ESTARÍAN SEÑALADOS POR EL DEDO ACUSADOR COMO CULPABLES DE TODO ESE DESORDEN EN UNA DÉCADA  EN LA QUE CAMBIÓ LA FISONOMÍA DE GIJÓN.
SI VEMOS EL PERFIL DE CIUDADES PARECIDAS A GIJÓN EN SU FISONOMÍA (SANTANDER, SAN SEBASTIÁN..) Y CÓMO HAN CUIDADO SU PERSONALIDAD Y FISONOMÍA TENEMOS QUE RECONOCER QUE A LOS GIJONESES NOS TOCARON EN SUERTE UNOS RESPONSABLES EN EL AYUNTAMIENTO QUE NO NOS MERECÍAMOS...
PERO LA HISTORIA NO SE PUEDE CAMBIAR Y A PESAR DE ELLO ADORAMOS NUESTRA CIUDAD , Y PORQUE LA QUEREMOS ADMITIMOS SUS DEFECTOS.

sábado, 12 de diciembre de 2020

RECUERDO GIJÓN Y SUS DISCOTECAS


Un video recordando a las  discotecas más emblemáticas de nuestro Gijón..¡pista!

jueves, 3 de diciembre de 2020

ESTORNINOS


"Desde hace años, el gijonés ha visto y ve cómo miles de negros pájaros, pero no por ello carentes de belleza, evolucionan, consiguiendo para la vista del observador sombras difusas cual pinceladas naïf que dejan el paisaje alto de la ciudad cambiante a cada momento, como queriendo decirnos que la vida y la alegría del cielo están  permanentemente junto a nosotros.
Los estorninos son diferentes, son aves que se agrupan para luchar, creo que contra el frío, y que no tienen reparos en blanquear los coches de los gijoneses que aparcan  bajo los árboles del Parque Infantil, dejándolos nevados de un excremento al que hay que perdonar, aún a costa del deterioro de una pintura de costo elevado. Pero todo lo que hacen las aves es vida, es continuidad, y por tanto digno de figurar en el presente de una ciudad que los acoge junto a sus polémicas hermanas las palomas.Ellas y el estornino blanquinegro dan una nota diferente al cielo en el momento en que pierde el calor de la ciudad. Abigarrados, apretados unos contra otros defienden su parcela en parques y jardines, como queriendo luchar contra los hombres de Emulsa, que a diario se las verán y desearán para hacer desaparecer los perceptibles restos de un difícil alimento que para conseguirlo ha costado esfuerzo al ave......" R.Loredo 1991

lunes, 23 de noviembre de 2020

Fútbol Asturiano: Historia del Real Sporting de Gijón y Real Oviedo

Os subo, a través de un enlace de YouTube, el especial que el canal Teledeporte dedicó a la historia del Sporting y del Oviedo......


viernes, 20 de noviembre de 2020

EN LOS SESENTA LOS NIÑOS NO NACÍAMOS CON UN PAN DEBAJO DEL BRAZO, PERO NOS REGALABAN 2 PESETAS :)



 Hoy, 20 de Noviembre , es el día universal del niño  promulgado por UNICEF.

Casualmente , mientras repasaba mis álbunes  de recuerdos , encontré este documento de la Caja de Ahorros de Asturias (Gijón). Debido al nacimiento de quien escribe estas líneas , la Caja tenía a bien hacer una imposición de ¡ 2 pesetas! como presente por ver la luz primera en la tierra de Jovellanos.

Leyendo la nota de pié de página dicha imposición mantenía unas condiciones que ,al parecer ,mis padres no siguieron y ahí quedó la cosa.

Destacar , sin duda, el texto de la columna izquierda dedicado a los padres. Os recomiendo su lectura.



En la parte posterior encontramos todo un ejercicio de prosa al servicio de la Banca...
"El Ahorro no sólo es riqueza; es paz del espíritu, disciplina de la voluntad y prosperidad de la Patria".

jueves, 12 de noviembre de 2020

ἦλθ΄ ἦλθε χελιδών... Llegó , llegó la golondrina... Alonso Moriyón in memoriam


Imagen del diario El Comercio

Acabo de leer en el Comercio el fallecimiento de  D. Alonso Moriyón >Alonso Moriyón in memoriam .

Hace ya más de 40 años que conocí al profesor Moriyón en el Instituto Jovellanos de Gijón , siendo yo su alumno de Griego. 

Creo que en el recuerdo que cada persona queda grabada a fuego la etapa de estudiante y , muy especialmente, la semblanza de los docentes que realmente han creado una huella en su magisterio.

Esta huella suele tener una dicotomía muy precisa; o los muy malos o los profesores con una excelencia personal y profesional extraordinaria. Para mí , sin duda, aquél profesor de gafas de pasta con su inolvidable maletín entra en la segunda categoría.

Sus clases eran fascinantes (ojo, estamos hablando de griego clásico) y la facilidad de su verbo nos trasladaba a la antigua mitología con una enorme facilidad. Y , no sólo eso, al ser una persona curiosa por todo lo que nos rodeaba, aún recuerdo la anécdota en la que, tras haber examinado el funcionamiento del mecanismo de desagüe de un inodoro , nos lo explicaba a los atónitos estudiantes para rápidamente volver a La Eneída o lo que tocara.

Titulaba la entrada con el comienzo de un verso que nos enseñó a los estudiantes y que aún recuerdo en su estrofa inicial..

               D.E.P.                D Alonso

CANCIÓN RODIA DE LA GOLONDRINA

Recogido por Teognis de Rodas.

 

Llegó, llegó la golondrina     ἦλθ΄ ἦλθε χελιδών

trayendo el buen tiempo      καλὰς ὥρας ἄγουσα

y la bella estación del año,     καλοὺς ἐνιαυτούς,

por el vientre, blanca,      ἐπὶ γαστέρα λευκά

por la espalda, negra.      ἐπὶ νῶτα μέλαινα.

Un pastel saca        παλάθαν σὺ προκύκλει

de tu rica casa,       ἐκ πίονος οἴκου,

una copa de vino,       οἴνου τε δέπαστρον,

un cestillo de queso.      τύρου τε κάνυστρον.

Ni a los panes de trigo la golondrina   καὶ πύρνα χελιδών

ni al puré         καὶ λεκιθίταν

hará ascos.        οὐκ ἀπωθεῖται

¿Qué? ¿nos vamos o nos llevamos algo?  πότερον ἀπίωμες ἡ λαβώμεθα;

Si das algo, vale. Si no, no quedará así,   Εἰ μέν τι δώσεις· εἰ δὲ μή, οὐκ ἐάσομεν,

o la puerta nos llevamos o el dintel,   ἢ τὰν θύραν φέρωμες ἢ το ὑπέρθυρον.

o a la mujer sentada dentro...     ἢ τὰν γυναῖκα τὰν ἔσω καθημέναν·

es pequeñita y nos la llevaremos con facilidad. μικρά μέν ἐστι… ῥᾳδίως μιν οἴσομεν·

Y si traes algo, que sea bueno.    ἄν δέ φέρῃς τι, μέγα δὴ τι φέροιο·

¡Abre, abre la puerta a la golondrina   ἄνοιγ΄ ἄνοιγε τὰν θύραν χελιδόνι·

que no somos viejos, sino niños!    οὐ γὰρ γέροντές ἐσμεν, ἀλλὰ παιδία.

Poesía original http://cianeas.blogspot.com

lunes, 9 de noviembre de 2020

¿DASME FUEGU..?


 Camarero por favor, ¿me da fuego..?. Tras esta frase , multitud de veces repetida en nuestras cafeterías de Gijón ,la respuesta natural del camarero sería , o dar al cliente una caja de fósforos con publicidad del local o directamente tirar de su mechero y a otra cosa. Ahora mismo parece impensable proceder con el protocolo anterior, tanto por parte del cliente como, - por supuesto-, del camarero. Son otros tiempos y , lo que antes parecía una norma de actuación asumida por todos, o sea el fumar, ha pasado a mejor vida.


 Tengo que decir que no fumo y,  como tal ,  si recuerdo algo de esos tiempos pasados son los malos humos tragados y el ambiente cargado a tope que se respiraban en muchos locales.Pero vamos a quedarnos con lo positivo , y en este caso son los documentos gráficos de aquellas cajas de cerillas de muchos de los locales de Gijón de los 60 y 70 que podéis ver hoy. La mayoría de ellos han desaparecido pero estoy seguro que recordaréis a muchos por los motivos que sean ; buen pincho, buen servicio, buena compañía, buen precio o....al contrario, mal esto o mal lo otro. 
"No os queméis con ello" y subir los comentarios.





lunes, 2 de noviembre de 2020

DE CUANDO "CHOCOLATES KIKE" Y "LA PRIMITIVA INDIANA" IBAN DE LA MANO




Chocolates "KIKE" tenía su sede en la esquina de las calles Doctor Aquilino Hurlé y Ezcurdia. Hace cuarenta años su dirección empresarial era la misma que la de chocolates "La Primitiva Indiana".
Los planes de expansión de dichas marcas contemplaban la construcción de una factoria moderna en la que se elaborarían los productos de ambas marcas,pero conservando las características propias de cada una de ellas.


Chocolates "Kike" producía todas las variedades de chocolates  a la taza y una gran serie de chocolates finos ; con leche, con almendra, avellanas, chocolatinas y bombones.





 

"La Primitiva Indiana S.A." estaba situada en la carretera de Contrueces , en el Llano de Arriba. Era la fábrica de chocolates más antigua de Asturias y era reconocida por la calidad de sus productos.
Su especialidad eran los chocolates a la taza, chocolate en polvo y las chocolletas ; una novedad entonces en el mercado español de los sesenta a base de galletas y chocolate.

La implantación de estos chocolates no solo abarcaba Gijón y Asturias , también las provincias de León , Palencia, Salamanca, Toledo, Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Galicia .
La unión de ambas fábricas tenía prevista una producción de seis toneladas de chocolate  diarias.
 

lunes, 26 de octubre de 2020

"COMIX" UNA DISCOTECA RODEADA DE POLÉMICA




Comix; una discoteca ubicada en La Providencia con una breve vida. Yo recuerdo haber estado en la misma en sus orígenes ...y pocas veces. 
La verdad es que Gijón contaba en aquellos primeros 80 con una gran oferta de discotecas.



Y de los inicios al final. Un incendio en marzo de 1987 dejaba sus instalaciones como se ven en las fotos.







La lista de infortunios eran reflejados en la prensa, como este robo de mayo de 1984...
El vecindario tampoco estaba como muy a gusto con la discoteca...
En julio de 1982 llegó la primera clausura de la disco...
Autobús directo de ida. ¿y de vuelta...? ¿vendrían los catadores de whisky?


En diciembre de 1984 un nuevo robo en Comix...

Y en noviembre de 1983 una nueva desgracia...

Pero el optimismo de la publicidad de septiembre de 1983 lo daba todo...


Claro que la alcaldía volvía al tema de las licencias por irregularidades en mayo del 84...





Esta era la autorización dada en octubre de 1982....



Por último, una pequeña anécdota , una tienda de ropa infantil que tenía el mismo nombre que la discoteca...












 

domingo, 11 de octubre de 2020

¿UNA AVENIDA QUE UNIESE BEGOÑA CON EL MUELLE..?

Gijón en los años sesenta.

En el año  1973 surgió un gran debate municipal sobre la base de crear una avenida que uniese Begoña con el Muelle. El proyecto resultaba una utopía en una ciudad en la que los intereses urbanísticos estaban en pleno auge.
Nuestro Muelle y el famoso "Capitao Abreu".

Gijón era una ciudad en expansión con un crecimiento superior al 50 por ciento en pocos años y con una densidad de población por kilómetro cuadrado de 1.042,29 habitantes.  El crecimiento se debía en gran parte a trabajadores que acudían a nuestra ciudad atraídos por la fuerte expansión industrial del municipio.


La apertura de esta avenida hubiera supuesto el comienzo de una racionalidad urbanística en nuestra ciudad, algo que parecía que nunca llegaría. Hasta el Ministerio de la Vivienda intervino congelando licencias de construcción y en la revisión del PGO de aquél Gijón de 1973 ¡cómo verían el pastel!.

Al final, la avenida Begoña - Muelle hubiera sido, esencialmente, un gesto de buena política municipal. Las luchas intestina dentro del Ayuntamiento con los diferentes argumentos dieron al traste con el proyecto; una votación de 14 a 5 concejales la tumbaron.

Fuente de información: "Asturias Semanal"

Adoquinado en los Jardines de la Reina, años setenta.


 

domingo, 4 de octubre de 2020

LA LÁPIDA DE LA LEGIÓN CÓNDOR EN EL PARQUE DE BEGOÑA...


VUELVO OTRA VEZ CON EL TEMA DE LA LÁPIDA QUE DURANTE AÑOS RECORDABA EN EL PARQUE DE BEGOÑA A LOS CAÍDOS DE LA L. CÓNDOR EN GIJÓN. SU LOCALIZACIÓN - SI NO ME FALLA LA MEMORIA- ERA EN LOS JARDINCILLOS QUE HABÍA COMO EL DE LA FOTO (1969), PROBABLEMENTE UN POCO MÁS HACIA EL "ESTE". 

LA LÁPIDA DE LA FOTO, DAÑANA INTENCIONALMENTE EN ALGUNAS ZONAS , REMEMORA LA MUERTE DE UN SOLDADO QUE PERTENECÍA A UN GRUPO ANTIAÉREO (f/88) . SE ENTRE LEE EN ALEMÁN QUE MURIÓ LUCHANDO "POR UNA ESPAÑA LIBRE".
SALVANDO EL NOMBRE DEL DIFUNTO (EN GIJÓN EL LISTADO INCLUÍA A VARIOS SOLDADOS Y PILOTOS), EL MODELO DE LÁPIDA ES IDÉNTICO AL QUE HABÍA EN BEGOÑA CON SU CRUZ DE HIERRO , SU PIEDRA DE BORDES NO REGULARES Y LA TIPOGRAFÍA.


CAÍDO GIJÓN , DOS SOLDADOS DE LA LEGIÓN CÓNDOR SE FOTOGRAFÍAN EN LA ESCALERONA EN 1938.

sábado, 19 de septiembre de 2020

ACERCANDO EL BABLE DE FORMA GRÁFICA



Pequeña serie de postales editadas por la Oficina de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de Xixón, con la colaboración de la Consejería de Educación , Cultura y Turismo del Principado de Asturias.
La serie de dibujos iniciales, centrados en paisajes de Gijón, y los dos últimos más generalistas de Asturias. 
Las palabras , en Bable o Asturiano, intentan acercar la forma de expresarse que muchas personas usan en Asturias a los visitantes de fuera - o foriatos-.

Como curiosidad decir que en noruego la palabra "bable" significa chupar y se pronuncia como en Asturias.


Pequena serie de postales editaes pola Oficina de Normalización Llingüística del Conceyu de Xixón, cola collaboración de la Conseyería d'Educación , Cultura y Turismu del Principáu d'Asturies.

La serie de dibuxos iniciales, centraos en paisaxes de Xixón, y los dos últimos más xeneralistas d'Asturies.

Les palabres , en Bable o Asturianu, intenten averar la forma d'espresase que munches persones usen n'Asturies a los visitantes de fora - o foriatos-.

Como interés dicir qu'en noruegu la palabra bable significa zucar y pronúnciase como n'Asturies. 

Traducción al bable realizada gracies a eslema, el mundu n'asturianu.





 

jueves, 17 de septiembre de 2020

¡MÁS RÁPIDO QUE KUNG FU! ¡MÁS FUERTE QUE MAZINGER!


 Me ha llamado la atención este anuncio de la película Tarzerix...por lo curioso del texto publicitario.

 Y no sólo por ello; hay que unir el factor de ser el Cine Goya  el espacio de proyección para esta película tolerada. Se publicitó al comienzo del año 1979 y el Goya acabó sus últimos años como "cuasi templo" de las pelis "S". 

Ya le quedaba poco para sucumbir....

sábado, 12 de septiembre de 2020

XIXÓN,XIXÓN,XIXÓN...


Sirva esta añorada imagen del paseo Begoña para entonar una poesía en bable de Teodoro Cuesta saludando al pueblo de Xixón.
"Si a los güeyos el alma s`asomara
por poco qu`esclucara
so gozu vos mostrás`y so alegría...
y en sí mesma, la viéreis afanosa,
añerar amorosa,
el eternu recuerdu d`isti día.
Eternu...sí ¡con bona o mala suerte,
non llegará la muerte
ferime,sin folgam`en to memoria!
Y aunque fríu calavre baxe al suelu,
si el alma esnal`al cielu
recordate, ¡ oh Xixón! podré na gloria.
¿Quién soy? probe cantor, que ya so lira
amusgada sospira,
barruntando so triste fin cercanu,
y solo arrincar puedo so dolzura,
si canto la hermosura
d`isti ricu xardín, suelu asturianu.
¡Oh pueblu xixonés!...Tú qu`al devinu,
al inmortal Xovinu
añerasti en to senu cariñosu,
déxame que m`abluqu`en to presencia,
y d` afleuto y querencia
preba te dé`l poeta rispetuosu.
Yera yo rapacín, y les altures,
los valles y espesures
qu` al tomillu arrecienden, conocía...
y al esclucar el alba ¡cuántes veces,
enamé de Contrueces
el floridu camín fasta la Guía!