lunes, 30 de junio de 2025

RECUERDO GIJÓN SUPERA EL MILLÓN DE VISITAS.


 Pues ya hemos superado esa cifra que parece marcar la madurez de un blog; el millón de visitas. 

15 años, 3818 comentarios, 857 entradas...dan forma al ideal inicial de hacer bandera del gijonismo resida donde resida el que suscribe. 
Un blog cuyos visitantes residen en los cinco continentes ...y más allá ( hay una respetable cantidad de visitas con la etiqueta "región desconocida" y que se suele asociar a barcos en aguas internacionales...).
El ranking liderado por visitas provenientes de España y Estados Unidos  se incrementa con bastantes países que , en algunos casos, me han sorprendido por lo remoto de su localización.
Muchas gracias por vuestras visitas, por esos comentarios tan enriquecedores y mil disculpas si, en algún caso, no he respondido algún correo o me he  retrasado en las respuestas.
Y seguimos...


martes, 24 de junio de 2025

UN TIBURÓN EN GIJÓN

EL TIBURÓN, O TÉCNICAMENTE CITRÖEN DS NACIÓ EN 1955 Y ROMPIÓ CON TODO; EL DISEÑO, LA SUSPENSIÓN,LA DIRECCIÓN ASISTIDA, CAJA DE CAMBIOS SEMI - AUTOMÁTICA...TODO PARECÍA DECIR LO MISMO QUE LA CANCIÓN DE RADIO FUTURA; "EL FUTURO YA ESTA AQUÍÍ....".
CASARSE E IR EN UN TIBURÓN, SER POLÍTICO E IR EN UN TIBURÓN, SER NIÑO Y TENER UN TIBURÓN JYESA CONTROLADO POR CABLE....TODO ERA PRESTIGIO MIENTRAS ESTUVIERA EL TIBURÓN AL LADO.
ESTE VERANO, EN GIJÓN , EN LA PLAYA ¡MENUDO TIBURÓN! BIEN CONSERVADO, DESAFIANTE Y MANTENIENDO EL TIPO COMO EL QUE MÁS ¡Y QUE CUMPLA MÁS AÑOS!

domingo, 22 de junio de 2025

ENHORABUENA AL REAL OVIEDO POR SU ASCENSO


 Desde el blog doy la enhorabuena al Real Oviedo por su ascenso a primera. 

Por fin hay representación asturiana en lo más alto de la liga española , una representación algo coja eso sí al faltar el Sporting, pero recordemos que la recompensa siempre viene dada a un trabajo previo y constante.

La imagen que os subo corresponde a una pegatina que me dieron en el stand de Oviedo en la Feria de Muestras de hace unos cuantos años. Como Gelu y Gelín, los jugadores del Oviedo estarán flotando en el aire.

sábado, 21 de junio de 2025

C8 Y BARREIROS: REFERENTES DEL MOTOR DE NUESTRAS CARRETERAS



Corría 1970 y en España llegaban novedades en el mundo del motor.
 En los concesionarios gijoneses llegaba a la venta el revolucionario Citroën 8 ,con su particular suspensión y línea aerodinámica. 
También resistía Barreiros, una marca  icono en España, pero ya tenía como pareja de baile Chrysler y se acercaban sus momentos más duros (la frase final de la publicidad es todo un juego de palabras).


 

sábado, 14 de junio de 2025

DICHOS DE AQUÍ -part uán - (NO DEL CHIGRE MATUTE, DE GIJÓN QUIERO DECIR)

La forma de hablar , las palabras, los dichos , como los de los ochenta , pero en Xixón-Asturies:

- Que caciquín más ñurru.
- ¡vaya zapatá!
- Ñeru, afuñicar, escolficar, llombu
- Fame negra, tos villana
- ¡me cago en la hora negra!
- La madre de Pichi
- A barullu
- A cara perru.
- A pelu gochu
- Acutar
- Arroncharse
- Babayada, babayu
- Birusu
- Cantu de mar
- Caxigalina
- Cucharon
- Dar la carrera al señoritu
- Dar la vuelta al gatu
- Esgalafau

lunes, 9 de junio de 2025

Y LLEGÓ EL "UHF" A GIJÓN...



Hace cuarenta y nueve años ..¡puff...! los gijoneses nos conformábamos con un canal de televisión ( ¡y a tiempo parcial oiga!). No había otra que ver lo que tocaba o apagar la televisión. Sin embargo, para muchos, el recuerdo de algunos programas nos dejó un grato recuerdo de aquella televisión que acababa de dar el salto al color ( y no todos los programas..). De los más vistos del año 1976 me quedaría con dos; "en ruta" ,con Sony Pruit  y su colega: sus mastodónticos camiones con sus  bocinazos que los chavales de entonces nos parecían impresionantes.La otra sería "vivir para ver" con Alfredo Amestoy y su humor singular.
Tendría que llegar el 14 de diciembre de 1977 para que llegara el UHF = segundo canal = segundo programa = la dos.......¡hay que ver la de nombres que le han dado!
Yo recuerdo su estreno en casa los primeros días de nero de 1978 , con una programación de tarde-noche.

 Como se ve , el UHF llegó a Asturias por las influencias de d. Sabino Fernández Campo.......

La parrilla de los dos canales de un 16 de diciembre de 1977. Si juntamos el horario de ambas todavía no llega en duración a un canal actual....


domingo, 1 de junio de 2025

"LA IGLESIONA" Iglesia del Sagrado Corazón - Gijón-

 En Gijón es obvio que somos de grandes o pequeños  calificativos.  El Molinón, La Escalerona, la piedrona, grandón , nordestón, coñón, ...sirvan para lo primero; El Puentín, el Escorialín, probín, ser panín, el mocín (de las pelis), fegadín...para lo segundo. De lo grande, de los aumentativos, hoy hablamos de... "La Iglesiona" .
De esta impresionante mole de caliza rematada por el no menos llamativo Cristo de mármol sólo os daré unos pequeños apuntes de la misma: situada en el número 34 de la calle Instituto , su proyectista final fue Miguel García de la Cruz (proyecto de 1912) y se terminaron las obras en 1924.
Me centraré más en algunos detalles de su evolución y su entorno.
En la  imagen superior sorprende ver el solar vacío de la izquierda en donde poco después se erigirá el templo.
 En esta segunda imagen, los andamios empiezan a surgir, se está construyendo todo un símbolo de la ciudad. Si observáis el esquinazo el edificio de instituto 37 ya estaba construído con su pináculo en la esquina del tejado.
 La Iglesia en su configuración inicial con las estatuas que servían a la vez de adorno de contrapeso.Se aprecia el edificio que os comenté antes y el de la calle Merced 27 (aún en pié por fortuna).
 Tiempos de agitación, 15 de diciembre de 1930, incendio provocado en la Iglesia.
 Juan Manuel del Busto repara en 1930 los daños sufridos y consecuencia de ello es la desaparición de las estatuas laterales del edificio.El entorno no varía.
 Posguerra; varía el entorno.....desaparece el pináculo del que hablé, el mercado del parchís, el viejo teatro que da lugar a la actual biblioteca, y se construye el conocido edificio que aparece en primer plano.
 Puerta fantasma del lateral de la Iglesiona . Ahora no existe como tal y se mantiene sólo la parte superior con una imagen religiosa.
Por último os pongo una imagen actual. Han pasado muchas historias por esta iglesia....que llegó a servir de prisión en la guerra civil (enfrente estaba el cuartel de la guardia de asalto)  y de la que incluso bajaron la imagen del Cristo (decían que era un punto de referencia para los nacionales y sus buques de guerra)...
Siempre me llamaron la atención las placas laterales de la puerta en las que figuraban los detenidos que murieron en aquellos tristes días (placas que han retirado no hace tantos años). Y la verja cuyo peso se delataba por el efecto de la gravedad sobre las uniones metálicas.
Un saludo desde Madrid .