lunes, 21 de diciembre de 2020
GIJON: ANARQUÍA URBANA
EN AQUÉL AÑO 1969 -Y DE AHÍ EL TÍTULO DE LA ENTRADA- LLEGÓ A NUESTRA CIUDAD UNA CIRCULAR DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DEL MINISTERIO DE LA VIVIENDA EN LA QUE SE DENEGABAN TODAS LAS CALIFICACIONES PROVISIONALES A LOS PROYECTOS DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL DE AQUÉL AÑO, QUE HABÍAN PRESENTADO LOS CONSTRUCTORES GIJONESES. OS RECUERDO QUE EN AQUÉL ENTONCES LA MAYOR PARTE DE LAS VIVIENDAS QUE SE CONSTRUÍAN ERAN DE PROTECCIÓN OFICIAL.
EN UNA NOTICIA DE EUROPA PRESS SE INDICABA: "CIRCULOS BIEN INFORMADOS DE MADRID HAN INFORMADO QUE CUANTO OCURRE EN GIJON ES QUE, POR LA ESPECULACIÓN DEL SUELO, SE ESTÁ CONSTRUYENDO SIN ATENERSE A LAS NORMAS URBANÍSTICAS VIGENTES, LO QUE OBLIGA A LAS AUTORIDADES A INTERVENIR, PRECISAMENTE EN DEFENSA DE LA POBLACIÓN, QUE EN OTRO CASO SUFRIRÍA MÁS TARDE LAS CONSECUENCIAS...."
EN DEFINITIVA , GIJÓN ERA UNA CIUDAD SIN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA, SIN ORDENANZAS DE LA CONSTRUCCIÓN (O CON AMBAS COSAS A LA VEZ, SI ES QUE SE CONSIDERABAN VIGENTES EL PLAN Y LAS ORDENANZAS DE GERMÁN VALENTÍN GAMAZO, DE 1947) Y EN AQUÉL AÑO 1969 SUPUSO -DEBIDO A LA CIRCULAR- LA CRISIS DE LA CONSTRUCCIÓN EN GIJÓN AL PARALIZAR LA MAYORÍA DE LOS PROYECTOS. SUS PRIMEROS PERJUDICADOS FUERON LOS CONSTRUCTORES Y LOS TRABAJADORES POR SUPUESTO.
LOS RESPONSABLES DEL AYUNTAMIENTO DE ENTONCES ESTARÍAN SEÑALADOS POR EL DEDO ACUSADOR COMO CULPABLES DE TODO ESE DESORDEN EN UNA DÉCADA EN LA QUE CAMBIÓ LA FISONOMÍA DE GIJÓN.
SI VEMOS EL PERFIL DE CIUDADES PARECIDAS A GIJÓN EN SU FISONOMÍA (SANTANDER, SAN SEBASTIÁN..) Y CÓMO HAN CUIDADO SU PERSONALIDAD Y FISONOMÍA TENEMOS QUE RECONOCER QUE A LOS GIJONESES NOS TOCARON EN SUERTE UNOS RESPONSABLES EN EL AYUNTAMIENTO QUE NO NOS MERECÍAMOS...
PERO LA HISTORIA NO SE PUEDE CAMBIAR Y A PESAR DE ELLO ADORAMOS NUESTRA CIUDAD , Y PORQUE LA QUEREMOS ADMITIMOS SUS DEFECTOS.
sábado, 12 de diciembre de 2020
RECUERDO GIJÓN Y SUS DISCOTECAS
jueves, 3 de diciembre de 2020
ESTORNINOS
"Desde hace años, el gijonés ha visto y ve cómo miles de negros pájaros, pero no por ello carentes de belleza, evolucionan, consiguiendo para la vista del observador sombras difusas cual pinceladas naïf que dejan el paisaje alto de la ciudad cambiante a cada momento, como queriendo decirnos que la vida y la alegría del cielo están permanentemente junto a nosotros.
Los estorninos son diferentes, son aves que se agrupan para luchar, creo que contra el frío, y que no tienen reparos en blanquear los coches de los gijoneses que aparcan bajo los árboles del Parque Infantil, dejándolos nevados de un excremento al que hay que perdonar, aún a costa del deterioro de una pintura de costo elevado. Pero todo lo que hacen las aves es vida, es continuidad, y por tanto digno de figurar en el presente de una ciudad que los acoge junto a sus polémicas hermanas las palomas.Ellas y el estornino blanquinegro dan una nota diferente al cielo en el momento en que pierde el calor de la ciudad. Abigarrados, apretados unos contra otros defienden su parcela en parques y jardines, como queriendo luchar contra los hombres de Emulsa, que a diario se las verán y desearán para hacer desaparecer los perceptibles restos de un difícil alimento que para conseguirlo ha costado esfuerzo al ave......" R.Loredo 1991
lunes, 23 de noviembre de 2020
Fútbol Asturiano: Historia del Real Sporting de Gijón y Real Oviedo
Os subo, a través de un enlace de YouTube, el especial que el canal Teledeporte dedicó a la historia del Sporting y del Oviedo......
domingo, 22 de noviembre de 2020
"FLORIDA DELPHIN SHOW" : DELFINES EN GIJON
En Agosto del año 1971 llegó a Gijón un espectáculo novedoso para la población de la Villa. Se trataba de un "circo" especial, al que asistí siendo niño ,y que bajo la carpa del mismo intentaba clonar los espectáculos de delfines que en aquél momento hacían furor en EEUU. Un personaje fue esencial para poner de moda la figura del delfín y ese no era otro que Flipper http://es.wikipedia.org/wiki/Flipper_(serie_de_TV) protagonista de una serie muy famosa de tv desde 1964.
En dicho espectáculo nos dieron a los asistentes la postal que ahora os subo y en la que se ve una panorámica similar a la vivida en Gijón (pese a los años pasados aún me acuerdo de la cara del entrenador de la postal)
Publicidad en El Comercio de los días 11 y 12 de agosto de 1971.
La localización del show me parece que fue cerca del Sanatorio Marítimo (¡lástima no tener el Comercio de entonces a mano!) y supuso un revulsivo para la ciudad. Como sería ,que al poco se hizo la estatua del delfín que much@s reconoceréis al ver las fotos.
Este otro delfín de piedra estuvo en sus inicios junto a la entrada a la feria de muestras de Gijón, bajo el puente-pasarela que comunicaba con el Molinón.
En el propio Sanatorio también pegó su salto y cambió de ubicación hacia un lateral del mismo.
Y por último -y esto lo intuyo al no estar en Gijón- con la última obra realizada creo que está a la izquierda de la entrada principal.
Después de tantos años de aquél espectáculo, pienso en las condiciones en las que deberían estar aquellos delfines, sin espacio y con un medio acuático más que limitado y creo que las circunstancias de mejoría para los animales ,afortunadamente, han mejorado mucho.
¿Alguien más recuerda el Florida delphin show de Gijón...?
viernes, 20 de noviembre de 2020
EN LOS SESENTA LOS NIÑOS NO NACÍAMOS CON UN PAN DEBAJO DEL BRAZO, PERO NOS REGALABAN 2 PESETAS :)
Hoy, 20 de Noviembre , es el día universal del niño promulgado por UNICEF.
Casualmente , mientras repasaba mis álbunes de recuerdos , encontré este documento de la Caja de Ahorros de Asturias (Gijón). Debido al nacimiento de quien escribe estas líneas , la Caja tenía a bien hacer una imposición de ¡ 2 pesetas! como presente por ver la luz primera en la tierra de Jovellanos.
Leyendo la nota de pié de página dicha imposición mantenía unas condiciones que ,al parecer ,mis padres no siguieron y ahí quedó la cosa.
Destacar , sin duda, el texto de la columna izquierda dedicado a los padres. Os recomiendo su lectura.
jueves, 12 de noviembre de 2020
ἦλθ΄ ἦλθε χελιδών... Llegó , llegó la golondrina... Alonso Moriyón in memoriam
![]() |
Imagen del diario El Comercio |
Acabo de leer en el Comercio el fallecimiento de D. Alonso Moriyón >Alonso Moriyón in memoriam .
Hace ya más de 40 años que conocí al profesor Moriyón en el Instituto Jovellanos de Gijón , siendo yo su alumno de Griego.
Creo que en el recuerdo que cada persona queda grabada a fuego la etapa de estudiante y , muy especialmente, la semblanza de los docentes que realmente han creado una huella en su magisterio.
Esta huella suele tener una dicotomía muy precisa; o los muy malos o los profesores con una excelencia personal y profesional extraordinaria. Para mí , sin duda, aquél profesor de gafas de pasta con su inolvidable maletín entra en la segunda categoría.
Sus clases eran fascinantes (ojo, estamos hablando de griego clásico) y la facilidad de su verbo nos trasladaba a la antigua mitología con una enorme facilidad. Y , no sólo eso, al ser una persona curiosa por todo lo que nos rodeaba, aún recuerdo la anécdota en la que, tras haber examinado el funcionamiento del mecanismo de desagüe de un inodoro , nos lo explicaba a los atónitos estudiantes para rápidamente volver a La Eneída o lo que tocara.
Titulaba la entrada con el comienzo de un verso que nos enseñó a los estudiantes y que aún recuerdo en su estrofa inicial..
D.E.P. D Alonso
CANCIÓN RODIA DE LA GOLONDRINA
Recogido por Teognis de Rodas.
Llegó, llegó la golondrina ἦλθ΄ ἦλθε χελιδών
trayendo el buen tiempo καλὰς ὥρας ἄγουσα
y la bella estación del año, καλοὺς ἐνιαυτούς,
por el vientre, blanca, ἐπὶ γαστέρα λευκά
por la espalda, negra. ἐπὶ νῶτα μέλαινα.
Un pastel saca παλάθαν σὺ προκύκλει
de tu rica casa, ἐκ πίονος οἴκου,
una copa de vino, οἴνου τε δέπαστρον,
un cestillo de queso. τύρου τε κάνυστρον.
Ni a los panes de trigo la golondrina καὶ πύρνα χελιδών
ni al puré καὶ λεκιθίταν
hará ascos. οὐκ ἀπωθεῖται
¿Qué? ¿nos vamos o nos llevamos algo? πότερον ἀπίωμες ἡ λαβώμεθα;
Si das algo, vale. Si no, no quedará así, Εἰ μέν τι δώσεις· εἰ δὲ μή, οὐκ ἐάσομεν,
o la puerta nos llevamos o el dintel, ἢ τὰν θύραν φέρωμες ἢ το ὑπέρθυρον.
o a la mujer sentada dentro... ἢ τὰν γυναῖκα τὰν ἔσω καθημέναν·
es pequeñita y nos la llevaremos con facilidad. μικρά μέν ἐστι… ῥᾳδίως μιν οἴσομεν·
Y si traes algo, que sea bueno. ἄν δέ φέρῃς τι, μέγα δὴ τι φέροιο·
¡Abre, abre la puerta a la golondrina ἄνοιγ΄ ἄνοιγε τὰν θύραν χελιδόνι·
que no somos viejos, sino niños! οὐ γὰρ γέροντές ἐσμεν, ἀλλὰ παιδία.
Poesía original http://cianeas.blogspot.com
lunes, 9 de noviembre de 2020
¿DASME FUEGU..?
lunes, 2 de noviembre de 2020
DE CUANDO "CHOCOLATES KIKE" Y "LA PRIMITIVA INDIANA" IBAN DE LA MANO


Chocolates "Kike" producía todas las variedades de chocolates a la taza y una gran serie de chocolates finos ; con leche, con almendra, avellanas, chocolatinas y bombones.
"La Primitiva Indiana S.A." estaba situada en la carretera de Contrueces , en el Llano de Arriba. Era la fábrica de chocolates más antigua de Asturias y era reconocida por la calidad de sus productos.
Su especialidad eran los chocolates a la taza, chocolate en polvo y las chocolletas ; una novedad entonces en el mercado español de los sesenta a base de galletas y chocolate.
La implantación de estos chocolates no solo abarcaba Gijón y Asturias , también las provincias de León , Palencia, Salamanca, Toledo, Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Galicia .La unión de ambas fábricas tenía prevista una producción de seis toneladas de chocolate diarias.

lunes, 26 de octubre de 2020
"COMIX" UNA DISCOTECA RODEADA DE POLÉMICA
En julio de 1982 llegó la primera clausura de la disco...
Y en noviembre de 1983 una nueva desgracia...

Claro que la alcaldía volvía al tema de las licencias por irregularidades en mayo del 84...