martes, 10 de diciembre de 2024

GIJÓN NO ES JIJONA (NI SON MATRIMONIO)


Durante unos años, al bajar de Asturias en viaje te encontrabas con varios tópicos. Al decir que eras asturiano y de Gijón , no era raro ir la coletilla de "¡Ah donde el turrón ¿eh?".
Afortunadamente la cultura general y el mejor conocimiento de todo lo que nos rodea hace que estas anécdotas pasen en gran parte a la historia.

Todavía - y debido a los giros lingüísticos- el decir Lleida o Elx y pedir que se sitúen en el mapa para muchas personas es labor algo difícil. Quizás a más de un asturiano si le nombramos una población en su original bable se las vea y se las desee para reconocerla en el mapa del principado.

CURIOSIDAD GIJÓN & JIJONA GIJONESA EMBAJADORA EN JIJONA Y es que en Gijón hay turrón...de Verdú.

DEL ORIGEN DE LAS PALABRAS:
JIJONADurante la época medieval, el nombre fue derivando en Sexona, Seixona, hasta el actual nombre de Xixona, y su traducción al castellano fruto de cambiar la X por la J, Jijona.

Respecto a la fotografía del anuncio del turrón que subo, tengo que contaros una anécdota: El tercer niño de la imagen , contando de izquierda a derecha, es Carles Sans conocido miembro de Tricicle. En la obra que está representando en Madrid (por fin sólo), a la que asistí, me llevé la sorpresa de que puso de fondo en el escenario esta imagen y contó que él era el niño de la imagen.....

sábado, 7 de diciembre de 2024

EL TRISQUEL


Posavasos del viejo Trisquel de Pedro Duro , derribado hace unos años. Conciertos y música celta a granel.

martes, 3 de diciembre de 2024

FORO....Y NO DE ROMA


























Hoy os subo una imagen de la vieja estación de servicio FORO. Conservo esta caja de fósforos de un tiempo en que decir Foro en Gijón era sinónimo de despedirnos de  la última gasolinera de Gijón - o casi- antes de salir de la Villa hacia Oviedo.

domingo, 1 de diciembre de 2024

SOBRE DE " UN DURO" DEL R.GIJON

Los famosos sobres de cinco pesetas, los Montaplex, los Pegasin y alguno que otro más , fueron un hito para los niños-as nacidos en los sesenta. Eran uno de los reyes del kiosko por la profusión de su catálogo y el estar orientados tanto para ellas como para nosotros , los guajes que derochábamos la paga en los sobres sorpresa. Y para sorpresa uno de los sobres con muñecos del R. Gijón (lo del Sporting por ser anglicismo estuvo vetado unos cuantos años tras la guerra).

sábado, 23 de noviembre de 2024

DE DOMUND POR GIJÓN EN 1975






 El Domund..... , a todos nos suena más o menos , aunque el sentido de domingo mundial de las misiones parece conocerse algo menos. Es, en esta época del año, cuando en muchos colegios confesionales y parroquias animaban a l@s jóvenes a postular, a pedir donaciones para este día .
A cambio de una más o menos sonora cantidad en la hucha se recibe la consabida pegatina con el logo y marcaje que distingue al donante ante el resto de los que no dan y a su vez del ojo cazador de euros de los jóvenes del domund. Vamos, el mecanismo de acción es similar al del día de la Cruz Roja o la lucha contra el Cáncer.
Bueno, tras esta introducción y mirando algunos recuerdos en mis álbunes me topé ¡con mi carnet de postulante del Domund!...Es del año 1975, estudiaba en el Corazón de María y la verdad que después de ....años, he vuelto a leer el texto que trae escrito el documento y algunos puntos me han dejado un poco perplejo. Os invito a echarles un vistazo al mismo y lo comprenderéis.

En el año 1975, en que ejercí de  postulante con mi compañero , (íbamos  por parejas, como la guardia civil y los mormones) , el mundo y España estaban cambiando rápidamente. Se acababa la guerra del Vietnam y las viejas huchas con rostros de asiáticos perplejos , bien alimentados y casi con aspecto de alistarse en el Vietcong no parecían tener sentido. 
España estaba a punto de decir adiós a  Francisco Franco -faltaban pocos días- y se iba modernizando poco a poco , no colaban las huchas de indios apaches, amazónicos....etc. , lo que tocaba era darle un toque "de los 70" al tema del recipiente y el resultado final sería lo que actualmente se llama economía circular al aprovechar.....


¡El reciclado de botes de Cola Cao y Nesquik!...en España éramos unos adelantados a nuestro tiempo, no existían contenedores de reciclado, los verdes empezaban a nacer en Alemania y aquí dando ejemplo de lo que hoy parece de vanguardia. El bote que véis, y su contenido embolsado en papel, son de la época ,año más o menos y mantiene el exotismo de los personajes cargando el cacao casi en cámara lenta y por pasos.Cuando los postulantes fuímos a buscar nuestro bote oficial al cuarto en donde los tenían en el Codema vimos que habían ¿soldado? unos magos a la parte trasera del mismo, eliminado la publicidad y ¡ojo! situado un precinto en plomo sobre la tapa para que nadie la pudiera abrir y se quedara con lo que es de las misiones. Evidentemente , la tapa tenía una abertura para introducir las monedas o mejor, los billetes.



 Recuerdo algunas anécdotas del día que me tocó pedir para el domund , pero......lo mejor llegaba al terminar la jornada. Quizás lo la gente no sabe es que , para mantener el ánimo de los postulantes y no sólo el espiritual sino también el material , es que había una motivación sorpresa. ¡Premio de caja de tiralíneas al postulante que más recaudara ese día! (¿entendéis ahora el punto 7 del carnet que os pongo al principio?).Ni que decir tiene que a mí no me tocó en suerte recibirlo y para las generaciones más jóvenes os subo una imagen de lo que estoy hablando....¡con esto del autocad estoy en el pleistoceno!



lunes, 18 de noviembre de 2024

MÁS AUTOBUSES Y MUERTE DEL TRANVÍA


 1962, fotografía original de Suárez depositada en el MPA. Coloreada por mí en un acercamiento a los colores de la época. Las vías del tranvía que se ven les quedaba un año de vida , ya que en 1963 se levantaron. Los convulsos inicios del transporte público sobre ruedas se habían iniciado años antes en Gijón y acabarían comiéndole el pastel al tranvía.

¿Consideráis que sería viable hoy en día un tranvía en Gijón?

jueves, 14 de noviembre de 2024

REFLEJOS


GIJÓN ES UNA CIUDAD DE SENSACIONES, ESPEJISMOS , OLORES Y ....REFLEJOS. NO SÓLO PARA QUE NO TE PILLE MÁS DE UN COCHE SINO PARA FIJARSE EN UN GIJÓN QUE SE REFLEJA POR DONDE VAS.

domingo, 3 de noviembre de 2024

LAS GIJONESAS Y LA FALTA DE URINARIOS PÚBLICOS HASTA HACE NO TANTOS AÑOS

Es un tema bastante común en muchas conversaciones y vital en más situaciones; los urinarios. Si atendemos a los que por ley debe haber en lugares públicos no parece que la misma ley funcione bien tratándose de hombres y mujeres. La proporción de espacio que necesita cada individuo de uno u otro sexo parece trascendente en los metros cuadrados  que se deben utilizar para estas necesidades. Las colas que en ocasiones tienen que soportar las damas  difícilmente se trasladan a la "otra puerta", la de caballeros. Quizás una proporción de 2 retretes femeninos  por 6 urinarios +retretes masculinos sea significativa de lo que digo.

Las cosas empiezan a cambiar en ciertos espacios con la adición de espacio para minusválidos y para cambio de bebés. 

 Para arrancaros una sonrisa con el tema que subo hoy os pongo un poema de hace ya unos cuantos años en el cuál se rogaba al Sr. Alcalde pusiera coto a este tema. El título : ¡¡KIOSKOS DE NECESIDAD!! (vulgo retretes públicos).

Permite ¡oh Fabio! que mi voz amiga
lleve hasta ti las femeniles quejas,
y de libérrimas coplas anarquistas,
favor implore para el sexo bello.
En el caso, señor , que las mujeres
desde la rica y elegante dama
a la robusta fregatriz grasienta;
desde la flaca señorita cursi
-que en el sombrero colocó volátiles-
a la jamona rozagante y tierna;
la modista gentil, que cose y canta
desde que nace hasta que muere el día;
la simpática cigarrera
-mágico engendro de agudeza y gracia-:
la pudorosa encorsetada niña
de sorbetera de explendentes plumas;
la nodriza que nutre al tierno infante,
las beatas, las jóvenes y viejas,
las del horrible virulento rostro
y las del cutis de jazmín y raso;
desde la altiva señorial Princesa
a las que pesca en sardinera barca
todas tienen, señor, necesidades
cual los ediles de esta noble villa.
Tal lo dispuso la mamá Natura;
y es cruel, además de poco higiénico,
que las mujeres evacuar no puedan
necesidades de tamaña urgencia,
rindiendo culto a lo que es ley de vida.
Tras el florido Mayo venturoso,
que de alados cantores y perfumes
los aires puebla, llegará el verano,
la estación estival; y las mujeres,
tornarán  otra vez a los paseos,
para escuchar la mágica armonía,
con que Garaya a todos nos convoca.
¡Qué apuros pasará! ¡oh Fabio amigo!
¡Oh exento de dolor y disimulo,
para emprender la rápida carrera
en busca del ansiado receptáculo!
Yo sé de una mujer enamorada,
víctima triste de implacable suerte,
que a su casa corrió por mor de aquello,
y el amante al mirar que se le huía
la sílfide adorada de sus sueños,
quedó transido por amarga pena,
se puso a corretear por esas calles,
pereciendo de tisis galopante,
y lo que en boda terminar debía
¡ay!terminólo la espantosa Parca.
¿Y el caso aquél del matrimonio amante,
que aún por las calles sin cesar pasea,
llevando el paso con marcial denuedo,
sin pronunciar una mortal palabra?
¿Cuál la culpa fue? de la señora:
sintió un apuro que forzó al esposo
raudo a trotar  para llegar a casa,
y ambos perdieron para siempre alientos
y ya no pueden exhalar sus voces.
Pero baste de ejemplos ¡Fabio amigo!
Tu que todo lo puedes, en la casa
olímpica del santo municipio,
a la sesión congrega a los ediles,
y amigo y protector del bello sexo
muéstrame ¡oh Fabio! defendiendo sean
colocados los kioskos.Hasta otra,
y perdona si Fabio te he llamado,
debiendo de llamarte Baldomero.
¡Adiós te queda! El importuno vate
promete darte lata soporífera
con nueva gongorina y semiclásica
espístola fatal que te preparo,
si desoyeras mis mortales quejas.

jueves, 24 de octubre de 2024

COMIDA DE HERMANDAD EN EL RESTAURANTE JAI - ALAI

La imagen coloreada que subo hoy corresponde a una comida de hermandad del gremio de los confiteros de Gijón. El motivo de la reunión es la celebración de la festividad de la Virgen de Montserrat ,patrona de los confiteros, y en la foto están los ídem de Gijón y las dependientas de confitería. 

La fotografía está tomada sobre el año 1950 - 51, a finales de abril , en el exterior del restaurante Jai - Alai de la Guía.  Juntos están posando junto  al escenario del mismo restaurante -merendero. La comida se celebró en el local cerrado y después hubo un baile.

Si os fijáis en el arco de la derecha, su rótulo superior hace referencia al Campo de las Metas. 


El restaurante Jai Alai fue un clásico de Gijón durante décadas.
 

lunes, 7 de octubre de 2024

SAN LORENZO Y EL MUELLE EN LA VISTA DE LUIS AGROMAYOR

Luis Agromayor Arredondo fue un fotógrafo, escritor y viajero nacido en Barcelona especializado en antropología social y temáticas de Madrid.​

Destacan en su obra mixta los estudios y álbumes fotográficos dedicados al comercio antiguo en la capital de España.

También participó en obras colectivas como Bienvenido a España (1983), La arquitectura popular española (1990) y la Madrid guida alla Capitale Europea della Cultura/92 (1992). De su labor periodística puede recordarse su retrato de Kafka en Frank Kafka y Praga, publicado en El País (26 de junio de 1983, pp. 43-53). 1​ Agromayor falleció en Madrid el 11 de agosto de 2006.2

Su archivo fotográfico fue adquirido por el Estado español con destino al Instituto del Patrimonio Cultural de España. (fuente wikipedia)​

 Los archivos que subo corresponden a la visita que realizó a Gijón y en la que las imágenes de la playa de San Lorenzo y las centradas en el entorno del Muelle son principales.
 Todas ellas  son autoría Luis Agromayor. Archivo Agromayor. IPCE.Ministerio Cultura y Deporte




Se aprecia el Ciudad de Algeciras......pub - disco en su última ubicación.










 

sábado, 28 de septiembre de 2024

Gaspar Melchor de Jovellanos Desde el humor de "Un pingüino en mi ascensor".



"Un pingüino en mi ascensor" es un dúo de artistas que comenzó su andadura en los años 80. Desde la ironía de sus canciones y los ritmos basados en voces y sintetizadores siempre arrancaron un toque de humor a todo tipo de temáticas. 
Hoy os subo uno de estos temas, nada menos que dedicado a Jovellanos, cantado  desde el humor y buen ritmo.

Gaspar Melchor de Jovellanos
Te hacían bullying en los Salesianos
Vaya cabrón tu progenitor
Menudo nombre Gaspar Melchor 
Lololololololololo......

Gaspar Melchor, es Nochebuena
Se ríen de ti todos en la cena
No te va a traer nada Papa Noel
Haberte llamado como él
Lololololololololo......

Gaspar Melchor el 6 de Enero
Todos nerviosos, tú el primero
Pensando que el rey Baltasar
A ti te va a boicotear
Lololololololololo......

Gaspar Melchor de Jovellanos
Te hacían bullying en los Salesianos
Vaya cabrón tu progenitor
Menudo nombre Gaspar Melchor 
Menudo nombre Gaspar Melchor 
Menudo nombre Gaspar Melchor

créditos

se lanzó el 13 de diciembre de 2021
Letra: Jose Luis Moro
Música: Jose Luis Moro

licencia

sábado, 21 de septiembre de 2024

LA EDAD DEL COBRE EN LA CALLE LOS MOROS

Fotos de la Ferretería editadas a partir del fondo fotográfico del MPA
En la calle de los Moros, enfrente de El Cometa y haciendo esquina a la calle Tomás Zarracina estuvo situada una ferretería(S.MIYAR) hasta la demolición del edificio. La misma que podéis ver en la foto y que tiene al Seat 133 y el Torrentiano 1430 como vecinos en la era pre - ORA (la foto es de aproximadamente 1974).

Muchos lugares emblemáticos de Gijón se nos hacen presentes por sus olores, su distribución, sus colores, su luz....Para mí , recordar esta ferretería es recordar los cacharos de cobre que almacenaba en sus escaparates y que brillaron con desigual fortuna a lo largo de su historia.
No sé si la actual evolución de las ferreterías hacia los locales regentados por chinos  llegan a tener estos productos en su inventario pero......en el recuerdo quedan,.... como algo de otra época.
 Vista desde la calle Tomas Zarracina de la esquina de la Ferretería. Pegado a ella cafés Saroma....daba gusto pasar y oler el café recién molido.

Se aprecia otra vista con el Seat 133, Ferretería y El Cometa. Poco tráfico ese día.




viernes, 6 de septiembre de 2024

CORRIDA STREET , OTRAS INSTALACIONES URBANAS.


 Recordando la calle Corrida a finales de los años 80 y comienzos de los 90. Otros equipamientos y cafeterías en un día soleado.


Les terraces la calle corrida....

domingo, 1 de septiembre de 2024

"BIKING", CICLISMO EN GIJÓN

De auténtica héroicidad se puede denominar lo que hacían estos ciclistas de hace casi un siglo. Carreteras sin asfaltar y ..todo lo que nos podamos imaginar en cuanto a inconvenientes sobre el asfalto. 
Salida en las cercanías de Gijón.
 En pleno sprint.....
 A la altura de la playa entrada en meta.....
 Conocida fotografía de estos  ciclistas que llevaban "todo lo necesario" sobre su cuerpo....
 Y llegaba la vuelta ciclista a nuestras calles....
 Eran los años 20 , Vuelta a Asturias totalmente desprovista de elementos de publicidad y apoyo...
 En la Plaza del Carmen, en plena República, los rostros frescos de estos ciclistas listos para la carrera.
 En esta foto , los animados seguidores del cross copan la atención de la cámara ante los corredores de la carrera.
 Con la boina bien calada unos, gorra con visera otros , gorra casi de paseo o simplemente repeinado con gomina los ciclistas de 1920. ( por la camiseta parecen del Sporting).
 El Somio Park sirve de parada para "picar" algo.
 La foto más antigua....
 Otra vista desde la plaza del Carmen. Solea tras la lluvia con el hotel Salomé al fondo.
Selección de fotos vista en la pasada FIDMA.

Por si hacían falta recambios......stand de bicicletas Cuesta en la Feria de Muestras.....
Por último un video más actual,de 2001. La Vuelta Ciclista llega a Gijón.