jueves, 27 de febrero de 2014

SPORTING DE GIJÓN , 1980-81


Una de cromos más, del Sporting temporada 1980 - 81.
En el año 1980 cumplía 75 años como club y era una celebración importante  que tuvo su repercusión en diferentes recuerdos y merchandising.
En el stand de la Feria de Muestras de aquél año recuerdo un chavalín que vino a pedirme un autógrafo....me había confundido con el jugador portugués Gomes...cosas de la época.
¡Cromos completados! gracias a Dimenticatto Sonno, desde Italia, que ha tenido el detalle de enviarme la hoja completa que yo había publicado a falta de algún cromo.

lunes, 24 de febrero de 2014

4 AÑOS DE VIDA DE RECUERDOGIJÓN....

Y ya van 4 años...recordando esa ciudad en la que nací y que es un filón de recuerdos para muchas generaciones. ¡gracias a tod@s por vuestra fidelidad!

sábado, 22 de febrero de 2014

"CÓMO DEBERÍA SER EL REY DE ESPAÑA "SEGÚN NOS ENSEÑABAN EN EL COLEGIO...

 El entonces Príncipe de España, D. Juan Carlos visitó varias veces Gijón. En la imagen de la visita a la Universidad Laboral su figura se ve arropada por dos de los pilares -entre otros- en los que se cimentaba el régimen político de entonces: el clero y la falange (a la derecha e izquierda del Principe por si hay alguna duda)
 Desde lo alto de la torre de la Universidad Laboral podía Juan Carlos no sólo contemplar a sus pies la campiña gijonesa ,sino que parecía atisbar que algún día llegaría a estar en lo más alto de todo el país.
 Lo que os presento ahora, y que da motivo a la entrada de hoy, es un cuaderno que conservo del colegio del curso 1975-76. Entonces había una asignatura que se llamaba "Política" y que ,dado el año en que se impartía, sólo podía ser una. Estudiaba yo en el Codema y os transcribo el texto por si no lo podéis leer bien:
"El futuro rey tiene que ser competente católico,tener 30 años y jurar las Leyes Fundamentales y prestar lealtad a los principios del Movimiento Nacional.
- Instaurar significa crear
-Restaurar ..volver a poner"

Dado que a la izquierda me pusieron un Bien...parece que no había errores......

 La curiosidad de los textos y ese momento tan decisivo de nuestra historia venían escritos tras las tapas de este cuaderno tan de los 70.
Aquí Juan Carlos ya no era Príncipe sino Rey y visitaba el pozo María Luisa.
Yo le recuerdo en una visita que realizó con su mujer al Grupo Covadonga en donde creo que iban a inaugurar la piscina cubierta........

Gracias a Modesto Fernández ,cuyo excelente blog Gijón en el Recuerdo os recomiendo, os puedo subir las siguientes fotos que complementan la visita que en mayo de 1961 hizo Juan Carlos a la Universidad Laboral.












martes, 11 de febrero de 2014

"SI NO VIENES LIMPIA, AVERGÜENZATE DE ENTRAR EN ESTA CASA"

 El mensaje que leéis no puede ser más directo , moralista, higienista, chocante hoy día pero espejo de una época en que las normas tomaban a menudo tintes imperativos. Corresponde a uno de los preciosos azulejos que adornan la antigua "Gota de leche" de Gijón, formalmente llamado Instituto de Puericultura y actualmente fundación municipal de servicios sociales.La foto la tomé en abril del año 2003 en unas jornadas de puertas abiertas junto a otros azulejos de Talavera que , con distintas moralejas y normas, pueblan el precioso edificio del Humedal. El sentido de lectura también daba a entender a las futuras madres o las recién paridas que en ese Centro de puericultura ante todo primaba la limpieza de las instalaciones y del personal que atendía a las recién llegadas.
No voy a hablar en esta entrada de la historia del viejo edificio (desde cuya terraza tomé esta foto), ni del que iba a ser su sucesor en la ampliación soñada de instalaciones (el antiguo edificio de los juzgados que se ve al fondo) el cuál nunca tuvo ese fin último.
"Maqueta del nuevo edificio para la casa de familias, albergue y primera infancia en Gijón para la junta local de menores.Arquitecto: D.Pedro Cabello escala 1:100 maqueta : D. Ricardo.." Así reza el cartel sobre la maqueta espléndidamente cuidada en su vitrina original (al menos cuando tomé la foto en 2003). Se aprecian los azulejos al fondo que le dan un colorido especial al Centro.
Otra vista de la maqueta en la que , curiosamente , aparece una puerta lateral que jamás se construyó. El Ayuntamiento editó un pequeño libro sobre la historia del viejo edificio del Humedal y las vicisitudes que  el Dr. Avelino tuvo que llevar adelante para que esta idea socialmente avanzada se pudiera mantener en aquellos años.
Os animo si os gusta el blog a votarle en el concurso 20blogs cuyo acceso tenéis en la columna de la izquierda del blog. Muchas gracias.

martes, 4 de febrero de 2014

RECUERDOGIJON BUSCA TU VOTO EN LOS PREMIOS 20BLOGS

UN AÑO MÁS LOS PREMIOS 20BLOGS DEL DIARIO 20MINUTOS BUSCA, EN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS, ENCONTRAR LOS BLOGS MÁS SOBRESALIENTES.
SI TE GUSTA EL BLOG RECUERDOGIJON PUEDES VOTARLO EN LA CATEGORÍA TU CIUDAD.  PARA ELLO EN LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA DEL BLOG TIENES UN ACCESO. ÚNICAMENTE TE PIDEN REGISTRARTE EN "20MINUTOS".
UN BLOG DE GIJÓN CON CUATRO AÑOS DE FUNCIONAMIENTO PODRÍA QUEDAR EN MUY BUENA POSICIÓN EN ESTA CATEGORÍA ¡GRACIAS A TOD@S!

martes, 21 de enero de 2014

JUEGOS ESCOLARES DE LA UNIVERSIDAD LABORAL DE GIJÓN 1974

Os subo el enlace al video de nodo que se refiere a los juegos escolares de la Uni. Laboral  del año 1974(dos partes). El color da otra vida a los detalles...los chandals, las bolsas deportivas, los viejos Alsas...disfrutarlos .

domingo, 19 de enero de 2014

¿MAHARASHTRA....?....NO.... ¡GIJÓN!

 La imagen no corresponde a la India ni tan siquiera está presente hoy día. Se trata de uno de los pabellones que componían la Exposición Regional  celebrada en Gijón en el verano de 1899.
 El mismo pabellón lo vemos con perspectiva.La Exposición sintetiza el progreso económico, social y cultural que Gijón experimenta en el último decenio del siglo XIX.
Los diferentes pabellones van a ser instalados en los Campos Elíseos, un espacio de ocio utilizado por los gijoneses desde 1873.
Quinientas cuarenta firmas van a concurrir al certamen, que contaba además, con diversas atracciones para el esparcimiento de los asistentes, entre ellas una montaña rusa.

Fuente: exposición Gijón- Nantes, verano 2013