lunes, 15 de diciembre de 2014

¿TIENEN ALGO EN COMÚN GIJÓN Y OVIEDO...?

Una playa sin barandillas, sin el nuevo mercado del pescado ..con torre del reloj y muchos balnearios.
Hoy voy a tocar la fibra sensible de algun@s lectores /as con un tema que a más de un@ le pondrá en guardia. Y lo haré con un pequeño texto de Juan Cueto(1976), en el que analiza las diferencias que hay entre Oviedo y Gijón...
"Y la verdad es que, tanto Oviedo como Gijón, no tienen nada en común. Oviedo es una ciudad terciaria y Gijón industrial; la una se está convirtiendo en centro comercial y la otra es desde hace mucho centro estival; en un sitio predominan los burócratas orgánicos y en el otro los demócratas inorgánicos; aquélla es terrestre y ésta es marítima; durante la guerra Oviedo fue franquista y Gijón republicana; una se las da de aristocrática y la otra de popular; los ovetenses desayunan con los artículos de Manolo Avello y los playos con los de Paco Carantoña..."...

viernes, 28 de noviembre de 2014

domingo, 23 de noviembre de 2014

DESDE CIMADEVILLA CRUZAMOS LAS 300.000 VISITAS



Hay  cifras que llegan para llamar la atención de quien escribe estas líneas - y me figuro que para los lectores de ciertas estadísticas-. Una de ellas, sin duda, es la del número de visitantes que este modesto blog ha tenido y que al escribir estas palabras está en 300.577. 



Cuando en febrero de 2010 comencé el blog recuerdogijón , estaba más cercano a la imagen de esta pescadera que tira del carro cuesta arriba hacia Cimadevilla. No pensé que el ejercicio de nostalgia - cariño hacia mi ciudad natal iba ha durar tanto en el tiempo, de verdad. Vuestros comentarios y respuestas,  enriquecedores de las entradas que publicaba y los múltiples refuerzos positivos que iba encontrando cada día me siguen animando a publicar recuerdos de Gijón,.....desde Madrid. 
¡Muchas gracias a todas y todos por vuestro seguimiento y apoyo!
                                                                                                    L.A. Santiago

jueves, 13 de noviembre de 2014

AQUEL ENTORNO HOY TRANSFORMADO...

Mirar el picado de la foto nos lleva la vista casi de inmediato a la trasera del ambulatorio Puerta la Villa.¡Si es lo único que perdura..!podremos decir. Efectivamente...las viejas naves, el parque Gijonés...todo se ha ido para renacer en el  espacio que ocupaban con edificios que multiplican su altura varias veces.Las terrazas del bar "Verano" en su sitio.....el señor Jovellanos en el centro de su plaza , la del sur.Hasta el tejado del viejo Robledo parece inmaculado.....

viernes, 7 de noviembre de 2014

EL ENTOLDADO DE LA PLAZA MAYOR

Para quienes no lo conocieron imagino que es difícil situar esta carpa de la imagen como centro de las actuaciones que hubo en los veranos de Gijón de comienzos de los 80.Más en concreto esta imagen es de 1980 y cubría la plaza mayor.
La carpa era rojiblanca - que menos para Gijón- y costó 3 millones de pesetas. Comenzó su andadura con mal pié el 16 de julio debido a las lluvias. Tocaba el grupo Alameda y no se había elevado el entoldado a su hora, solucionado en parte el problema empezaron a tocar y ..avalanchas de gente que se colaba sin pagar ..
Pero aquél verano más de 60000 personas pasamos en un momento u otro por el entoldado donde hubo conciertos y recitales tan variados como los del Ballet Nacional de España, Iván, Amancio Prada,Gato Pérez,Carlos Rubiera, Jerónimo Granda, grupos de teatro......etc etc.
Los precios.....100 pesetas lo más barato y 300 lo más caro...¿lo recordáis...?

miércoles, 5 de noviembre de 2014

ESPIGÓN DE FOMENTO

No me alejo de la zona en la que subí la anterior entrada. Hace ya más de veinte años que desapareció el muelle de Fomento (anteriormente se llamaba la zona playa o mar de Pando) y aún lo tenemos presente en nuestra memoria...Quizás se le presta más atención con el valor de la nostalgia que cuando paseábamos cerca de él....
Este rincón del antiguo Gijón lo relacionamos con la cucaña , pero también fue centro  de reunión de aficionados a la natación, la vela, saltos de trampolín...En este entorno llegaron a competir  equipos de natación,  no sólo de España, también de Bélgica, Francia e Inglaterra.

domingo, 2 de noviembre de 2014

EL FOMENTO.....DE LA CUCAÑA

IMAGEN DEL FOMENTO DE 1968. SURGÍAN ENTONCES IDEAS PARA ADECUAR TODO ESE ESPACIO EN UN FUTURO A MEDIO PLAZO. UNA DE LAS OCURRENCIAS ERA SIMPLEMENTE CUBRIR TODO EL ESPACIO QUE VEIS CON EL DIQUE DE LA CUCAÑA......