martes, 1 de septiembre de 2015

PARA EMPEZAR ..UNA INVITACIÓN PARA "EL JARDÍN"


HACE AÑOS..BASTANTES AÑOS IR A LA DISCOTECA "EL JARDÍN" NOS SUPONÍA IR EN BUSCA DE LAS INVITACIONES DESCUENTO. UN SITIO ENTRAÑABLE Y YA DESAPARECIDO ERA "CASA PACO", EN DONDE TRAS VARIAS MISTELAS SOLICITABAMOS A LA SEÑORA QUE SOLÍA ATENDERNOS -QUE APENAS PODÍA LLEGAR A LA BARRA POR SU ESTATURA- LA CONSABIDA INVITACION.
OS ENSEÑO EN LA FOTO UN EJEMPLAR DE LOS NO CONSUMIDOS (30 MAR.1980)

miércoles, 26 de agosto de 2015

DOMINGO RODRÍGUEZ , EL ÚLTIMO - Y NO DE FILIPINAS-.


Domingo Rodríguez, avecindado en el barrio del Natahoyo, entonces parroquia de Tremañes, fué el último gijonés que hizo uso del traje del país de manera habitual en el Concejo de Gijón. Fallecido a los 88 años, el 15 de agosto de 1891
podemos verle enfrente del tranvía propiedad de "tranvías de Gijón" en esta foto de Ignacio Argüelles.
Sería curioso ver a los gijoneses en una época en que iban vestidos con las monteras caídas, camisas blancas con cuello amplio y vuelto que se dejaba ver a través del chaleco abierto. Aquellos chalecos en Gijón eran cortos, con espaldar en algodón y travillas con cintas para ceñirse al cuerpo.La faja era roja, envuelta a la cintura, a su ancho y sobre el chaleco. Calzón corto, con trapa, llegando las perneras a la rodilla. Medias blancas,confeccionadas de lana o algodón y adornos calados formados al tejerlas. Polainas negras, cubrían la pantorrilla hasta el empeine, abotonadas por su parte externa. Calzados con botas o zapatos de Noreña, que se ataban en el empeine por las orejas del calzado. La chaqueta, de no haber frío, la portaban sobre los hombros. En invierno la enmangaban.

lunes, 6 de julio de 2015

NUESTRAS CAJAS DE AHORROS....

En estos días tan convulsos para las economías europeas, el asunto de donde tener los ahorros guardados toma especial protagonismo y ,sobre todo ,según el país donde residas.
El ahorro y las cajas de ahorro parecían ser mellizos en aquellos años 60 y 70 ,en donde la publicidad nos remarcaba la importancia de guardar "para lo que venga en el futuro".
Como un viaje a la época reina del neón  , la famosa hucha que ingería monedas de cinco duros a toda pastilla y que tenía su alcazaba en todo lo alto del edificio de la caja de ahorros, nos marcó a muchos que la veíamos un referente.... "de lo que había que hacer".
Hoy os subo una publicidad casi tintiniana de algunos de los edificios representativos de las cajas de ahorros de Asturias. Esta pureza de líneas y colores corresponden a comienzos de los años sesenta.....

miércoles, 1 de julio de 2015

¿QUÉ HACÍAIS EL 2 DE JULIO DE 1965...?

El día en que actuaron los Beatles en su primer concierto en España, yo estaba....en la playa. Por pudor no subo mi foto en San Lorenzo con el cubo , la pala - de mango de madera- y el gorrito para el sol.
Mañana estaré en el concierto del 50 aniversario de la llegada de los Beatles en las Ventas. Recuerdo Gijón hoy recuerda algo...universal , el mejor grupo de pop - rock de la historia. ¡Yeah , yeah...!

Voluntad......apuntaba la noticia



Volountad ....hacia la valoración


 









domingo, 21 de junio de 2015

¿PODRÍA INDICARME DONDE ESTÁ LA CASA DE SOCORRO..?


 La vieja Casa de Socorro de la calle del General Mola , actual Carretera de la  Costa. En sus inicios fue sede  de la Real Asociación Benéfica Paz y Caridad que surgió como una escisión de la Cruz Roja de Gijón.

Imagen de la Casa de Socorro en sus inicios antes de ser gestionado por Cruz Roja.
Preparando las ambulancias primitivas de la asociación de la caridad justo enfrente de la entrada al garaje del edificio.
Nosotros recordamos las ambulancias chatas modelos 1500 y simca......la antigua era más alta al menos.

En los años setenta las viejas casas de socorro tenían sus días contados e iban a dar paso a los actuales Centros de Salud, mucho más modernos y con un equipamiento adecuado.
Del sustituto de  nuestra vieja casa de socorro, se llegó a planificar un edificio  de ocho plantas que debería cubrir las necesidades sanitarias pero se desestimó tal proyecto: primero porque el objetivo fundamental que se perseguía era la creación de las unidades de salud en las áreas más apartadas del casco urbano.Y segundo - y quizá el motivo más importante. era que la casa de socorro estaba (en aquellos años 70) situada en una de las zonas más atendidas de la ciudad. Esto era porque cerca estaba el actual hospital de la cruz roja y varios hospitales más ....
Así que hoy día la realidad que encontramos es el edificio de ladrillo del centro de la fotografía. Muchos gijonesas - es que no conocieron el servicio que la vieja casa de socorro dio a su ciudad puede que te miren con una cara de incredulidad ante la pregunta.....¿oiste hablar de la casa de socorro.....?