Imagen de la vieja Estación del Norte, posteriormente de RENFE y sede actual del Museo del FFCC de Asturias.
La estación se estableció en el término de La Gloria, entre la playa de Pando y el barrio de El Natahoyo.
La situación de la misma era, sin duda, estratégica; cerca del puerto y de la Estación del Langreo. El carbón y el hierro procedente de la cuenca del Caudal buscaban salidas de Asturias.
lunes, 1 de julio de 2019
sábado, 22 de junio de 2019
CANÓDROMO DE GIJÓN
En los años 70 Gijón contaba con un canódromo municipal ¿os acordáis?..,sus instalaciones eran muy buenas y tenía una cierta afluencia de público con el tema de las apuestas. La fecha de inauguración del mismo fue el 12 de abril de 1976. Su pista de tierra era el aliciente para ver correr los galgos tras aquél muñecote de trapo que imitaba una liebre y que mecánicamente salía disparado a toda pastilla para , al final, tener que ser tapado con un saco porque los canes iban a por él.
En 1980 el canódromo ya estaba en coma y el Grupo Covadonga "le echó el ojo", pero claro, los 35 millones de pesetas que le pedían por su propiedad era mucho, muchísimo para una entidad que entonces estaba "canina" (ya sé que es mal juego de palabras pero...) y el tema de los galgos le quedó lejos.Hubiera sido una ampliación natural de unas instalaciones que en los 70 habían tenido un despliegue ejemplar (en lo material).
¿Qué ocurrió? , l@s de Gijón lo sabemos de sobra. La grada principal del canódromo agoge desde 1986 la escuela de educación infantil las Mestas, un destino original en el que los largos pasillos de la grada tuvieron que acondicionar las aulas de los pequeños con un resultado final bastante bueno.
El aspecto interior de las gradas era muy parecido a las que os pongo en esta imagen de un canódromo irlandés.
Publicidad anterior a la construcción del canódromo en donde se demostraba que la afición venía de lejos y la celebración se celebraba muy cerca de las futuras instalaciones.
Vista aérea actual en la que toscamente os he dibujado la superficie de la antigua pista de carreras de galgos .
Podéis ver la antigua grada, actual colegio Las Mestas, bajo el título del blog.
Quisiera dedicar esta entrada a l@s amantes de los galgos y muy especialmente a l@s que han adoptado estos bellos animales librándolos del maltrato o la muerte.
viernes, 7 de junio de 2019
DE MOTOS POR GIJÓN
Continúo la serie de diapositivas referentes al deporte que pudimos contemplar en la pasada FIDMA.
Hoy va de motos ...y de las antiguas. En plena posguerra podemos ver la línea de salida de los motoristas
( en su mayoría policías y funcionarios de cuerpos de seguridad por la matrícula PMM - parque móvil de ministerios-). Había racionamiento de gasolina y era un lujo disponer de moto y su "líquido alimento".
Fueron carreras realizadas en el paseo del Muro y contaban con una gran afluencia de público.
Las motos rugen al inicio de la prueba. La línea blanca marca la salida y, si bien muchos llevan el casco de cuero (parecido al de los paracaidistas de nuestro ejército de los años 50) , los hay valientes como el del dorsal 2 que les vale con la brillantina.
Se ve ancha la calzada a la altura de la escalerona......Alguna de estas carreras tuvieron algún que otro accidente grave que obligaron a suspenderlas definitivamente.
Bonita estampa de las motos.....
Con un traje más apropiado para montar a caballo que en moto posa uno de los corredores al final de la carrera.
lunes, 27 de mayo de 2019
LA PLAYA EN MAYO DE 1951
miércoles, 22 de mayo de 2019
GUAJES....
Estampa antigua de la Calle de Los Moros . Si descendemos de las alturas del viejo Banco de Gijón -retocado por el fotógrafo de forma rápida- ,descendemos al asfalto libre de tranvías y otros transportes de la época. Allí, sobre la calzada, los reyes son los guajes que llaman la atención del fotógrafo con sus burlas y chanzas, y que no paran quietos" ni para la de tres", buscando respuesta del sufrido artista .
Etiquetas:
AÑOS 10 s XX,
CALLES,
POSTALES
miércoles, 15 de mayo de 2019
domingo, 12 de mayo de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)