domingo, 20 de octubre de 2019

¿MAPAS PARA PREPARAR LA INVASIÓN DE ASTURIAS EN 1943?



Hoy he  leído un curioso reportaje en El País  cuyo enlace os pongo a continuación El espía Ian Fleming de misión en España,
De aquella aventura , en la cuál nuestro país estuvo a punto de ser invadido por los Aliados en la segunda guerra mundial, quedan los mapas que se han desclasificado por el Gobierno Americano y que están en la Universidad de Texas. De ellos, os subo los que realizó el US ARMY Map Service en 1943 de Gijón, Oviedo y carreteras de Asturias....
 No cabe duda que el trabajo estaba muy detallado y hecho a tiralíneas... como se hacían las cosas entonces.

jueves, 26 de septiembre de 2019

¿MARCIALA O MARCIANA?...SU PUESTO EN BEGOÑA

Respondiendo alguno de vuestros comentarios y anécdotas me pica la curiosidad sobre lo que escribís y lo interesante que son muchos de los datos que dais  Eso me ayuda - y espero que éste sea el testimonio- a tratar de responder con imágenes a algunas dudas, preguntas, recuerdos que a veces pensamos que sólo nuestro cerebro mantiene en cuarentena. En la entrada ...http://recuerdogijon.blogspot.com.es/2010/11/caxigalinas-del-kiosko.html algunos amigos hablan de Marciala o Marciana (es un poco broma esto último , creo que fue un error de escritura) y con los datos que aportan ......¿será la borrosa imagen de esta foto nuestra protagonista o al menos su puesto de Begoña?...
Para dar más información  , deciros que la imagen está tomada en Mayo de 1969 enfrente del "anzuelo" de Begoña más o menos para haceros una idea........con barquillos y todo.

domingo, 8 de septiembre de 2019

CASA DE SOCORRO DE GIJÓN

Destino final para muchos protagonistas de las páginas de sucesos, la casa de socorro era un saco en el que cabía cualquier herido que se diera en Gijón en las décadas pasadas. Que ocurría algo, pues eso a la casa de socorro. La imagen de los años setenta muestra el edificio que existía en la carretera de la Costa, actualmente ocupado el solar por un bloque de viviendas.

Creo que estuve dos veces en la casa de socorro, la primera a finales de los sesenta cuando un artilugio que había en Begoña, una especie de caballitos que giraban en círculo sobre unas ruedas macizas de hierro pasaron por encima de mi pié. Llevado a la C.deS. recuerdo las instalaciones como ya antiguas y que tuvieron que quitarme una uña del pié.
La segunda vez fué llevando en volandas entre varios amigos a otro - Carlos - que se había caído sobre varios cristales en la cuesta del cholo. Es curioso lo empinada que me parece en el recuerdo la escalera de entrada de la Casa de Socorro, no apta para minusválidos.

jueves, 5 de septiembre de 2019

YO CASÉME CON UN VIEYU




Yo caséme con un vieyu
pola moneda,
la moneda se acaba
y el vieyu queda.

Yo caséme con un vieyu 
pola saya colorada,
la saya rompióse toda
y el vieyu nunca se acaba.

Yo caséme con un vieyu 
por fartarme de reír,
puse la cama nun altu
y ahora nun puede subir.

Yo caséme con un vieyu
ya ´l demoniu me tentóu,
cuando vamos pa la cama
tengo que subilo yo.

Yo caséme con un vieyu 
porque lo cantaba bien
y ahora voy comprendiendo
que el cantar nu me mantién.

Yo caséme con con un vieyu 
por tomar buen chocolate,
y ahora resulta ser
que el molinillo no bate.

Yo caséme con un vieyu
por ponemi de señora,
y a la mañana mi diz:
garra´l palu y ve pastora.

Cásate conmigo , neña,
y rebozarás el fociño,
comerás buenas torrexas
y queiso d´afuega ´l pitu.

miércoles, 28 de agosto de 2019

LLEGADA DEL TREN ELÉCTRICO A GIJÓN...

 Para el verano de 1955 Gijón vendía sus maravillas naturales junto a la modernidad en el transporte. La llegada de la robusta locomotora inglesa de la imagen - que tanto veríamos rodar por Asturias -  conectaba nuestra ciudad con las líneas ferroviarias electrificadas.
Ahora la lucha o luchas son otras....; las estaciones, el AVE, el solarón ....¡qué gran espacio verde sería para Gijón!

jueves, 1 de agosto de 2019

VISITA A LA EXPOSICIÓN FRENTE A FRENTE

 He visitado la exposición Frente a Frente en la que se muestran dos visiones fotográficas de la Guerra Civil en Asturias.
En el marco del Museo Nacional de Antropología de Madrid, el Museo del Pueblo de Asturias proporciona el material fotográfico así como diversos objetos de la época de gran interés .
 La exposición estará abierta desde el 21 de junio hasta el 29 de septiembre.
 Los protagonistas son dos fotógrafos ; Constantino Suárez (Gijón 1899 - 1983) y Florentino López (Oviedo, 1900 - 1954) . Cada uno pudo registrar en sus carretes las realidades de dos bandos enfrentados en Asturias.
 En plena visita tuve la oportunidad de charlar con un señor que se acercó entablando conversación sobre su vida en aquellos años en Asturias y después en el exilio como niño de la guerra. Comenzaba su intervención "Aunque no parezca la edad que tengo, he cumplido 88 años...."
Querría dedicar la entrada a todos los que aún tienen tan presente en su memoria el horror de una época que marcó a toda España








jueves, 25 de julio de 2019

LA PELLEJERIA

La Pellejería en 1981

La Pellejería era un un local situado en El Barrio de la Calzada cuyo nombre fue conocido en todo Gijón. En los primeros años 80 este local causó polémica por los malos olores que se originaban en el mismo - especialmente en verano- , y por la gran densidad de mosquitos que surgían del mismo. Esta preocupación llevó a que la queja llegara al ayuntamiento por parte del Partido Comunista .