sábado, 4 de julio de 2020

SEMANA DE LA AVIACIÓN EN GIJÓN ¡EN 1910!


 Siguiendo con el tema de la aviación me vais a permitir que os suba unos recortes de 1910 sobre la semana de la aviación que se celebró en Gijón. El protagonista de aquellos días era Garnier, piloto francés al que ya observamos surcando los cielos del  Muelle en la imagen del sábado.
La imagen que veis hoy no es un montaje, es una instantánea del piloto sobrevolando la plaza de toros en plena faena del matador Vicente Pastor.
Si sois aficionados a los aviones, a la historia de Gijón o teneis paciencia en leer los textos veréis que lo de la película "aquellos chalados en sus locos cacharros" lo tuvimos en nuestra Villa ¡ en 1910!y que organizarlo no fué nada nada fácil.




sábado, 27 de junio de 2020

ROSTROS 2

SIGUIENDO CON LA SERIE DE BUSTOS, ESFINGES, ROSTROS DE PIEDRA DE GIJÓN

martes, 23 de junio de 2020

ROSTROS 1

COMIENZO UNA SERIE DE ENTRADAS  FORMADA POR BUSTOS, ESFINGES, CARAS DE PIEDRA QUE PUEBLAN LAS FACHADAS DE EDIFICIOS GIJÓN.
MIRANDO A LO ALTO MIENTRAS CAMINA UNO POR GIJÓN -Y NO PARA VER SI VAN A LLOVER LOS EXCREMENTOS DE  LAS GAVIOTAS- , SORPRENDIÉNDOME EN MUCHOS CASOS DE LAS BELLEZAS QUE NOS MIRAN Y SON POCO VISTAS DE NUESTRAS FACHADAS, FRONTONES, PUERTAS, REQUICIOS...
NUESTRO ROSTRO 1 ESTÁ EN LA PLAZA DE ITALIA , JUNTO A CORRIDA , EN EL LUGAR EN DONDE ESTUVO AÑOS HA  EL CAFÉ ORIENTAL.

martes, 9 de junio de 2020

¿ECHAMOS UNA CARRERA DE CHAPES...?

Esta imagen abrirá los ojos a más de un aficionado a los juegos de antaño y a los ciclistas en particular (Ricardo de Arce "la apisonadora de Miraflores" seguro que es uno de ellos..).
Si pudiérais ver el reverso de las chapas, desgastadas de tanta carrera , podríais leer el nombre de aguas minerales y cervezas cuya fecha de caducidad ya pasó hace décadas. Las chapas - originales en todo- con su cristal y el modelo de cromo del que se extraía el retrato del as en cuestión tienen su historia.
Evidentemente se encontraron en Gijón entre los restos de un edificio antiguo, en cuyo bajo se encontraba años ha una tasca o chigre o bar o taberna o como quisiera llamarse.
Os aseguro que las chapas pesan ,proporcionalmente a su tamaño, bastante y el cristal debe de tener un grosor casi similar al  de las botellas de coca cola.
¡Y lo que disfrutábamos cuando pasábamos la "bomba" con nuestras chapas...!

miércoles, 20 de mayo de 2020

INVITACIONES PARA DISCOTECAS DE GIJÓN 1980

 Os subo una serie de invitaciones de discotecas de Gijón de hace .....40añitos. No es la primera vez que subo documentos parecidos y es que debido a lo fácil de mantenerlos guardados aparecen casi por sorpresa como en un túnel del tiempo.
La primera  foto es de una invitación para la discoteca Doña Urraca a la cuál no fuí mucho y que sin embargo tuvo un breve período de esplendor en aquel año 1980. Tengo dos recuerdos personales para ella , el primero fué la novedad de bailar la pieza principal  de The Wall - Pink Floyd- en una discoteca (el disco había salido pocos meses antes). El segundo , la sorpresa de ver como de repente en una discoteca llena de gente con sus luces , música etc de repente para todo y se encienden luces blancas ....¡era la policía de paisano! debían andar buscando algo de droga y pidieron algunas documentaciones....en fin eran otros tiempos ¿o no?



Las señoritas siempre fueron una pieza clave de las discotecas en el sentido de que su presencia solía ser cuidada con esmero para que no faltara la presencia de "los señoritos" que iban a lo que iban...aparte de bailar.

Nuevas invitaciones para la "catedral" de las discotecas Gijonesas....El Jardín. Con una diferencia de una semana y el sello del "distribuidor" variaban respecto a la primera que puse en el blog.

domingo, 17 de mayo de 2020

LA COMPAÑIA DEL NORTE ANIMA A VISITAR GIJÓN EN 1930


En Mayo de 1930 salió a la luz una guía turística cuyo contenido abarcaba, aproximadamente, la mitad noreste de la península. 
Su promotor era la compañía ferroviaria Caminos de Hierro del Norte de España y , lógicamente, trataba de potenciar sus líneas férreas.
Esta compañía era la antecesora de RENFE en buena parte de España y , junto a otras que se nacionalizaron,  aunaron el esfuerzo de postguerra en los años 40.
Es curioso cómo , después de tantos años, muchos de nuestros padres y abuelos aún decían lo de "la estación del Norte.." al hablar de la estación de Renfe.
 
 Lógicamente, nuestra Asturias está presente en esta guía editada en cuatro idiomas. Yo os subo lo relativo a nuestro Gijón...era Mayo y había que animar a los turistas a visitar nuestra ciudad.
 Sería interesante saber cuántos turistas extranjeros llegaron a visitar Gijón en aquel comienzo de década de los 30.


Y la maravillosa estampa de una de las locomotoras Montaña del parque de tracción de la Compañía del Norte....

Y el destino final....nuestra querida Estación de ffcc.

Folleto de la empresa del verano anterior de la guía, conservado en el Museo del FFCC de Asturias.

domingo, 26 de abril de 2020

GIJÓN , 1972


Hoy os subo un interesante enlace a un video de YouTube sobre Gijón.....de 1972.