sábado, 9 de octubre de 2010

PAPEL EL ELEFANTE MANTIENE SU.....

Culo limpio y brillante. Un dicho que se decía y que realmente con el modelo de la foto, el del papel celofán amarillo, como se le diera buena fricción como mucho te dejaba el asunto del color del paquidermo,¡pero si era de papel de estraza!.
En fin todo un clásico, no sólo en Gijón por supuesto , y que en sus últimos días parecía verse en los chigres y bares como sustitutivo "fino" al papel de periódico.

miércoles, 6 de octubre de 2010

UNIVERSIDAD LABORAL DE GIJON

C Calendario de bolsillo con una vista aérea de nuestro particular Escorialín. Pese a los intentos de poner todo tipo de nombres al complejo , al final en la memoria quedará el genérico de "Universidad Laboral de Gijón ".
En la imagen se aprecia en su esplendor lo que fué al terminar (casi al completo) esta magna obra que ha tenido sus detractores y sus entusiastas.
Ha habido cambios, intervenciones, intentos de potenciar su uso... en fin que hasta salió en la peli de Mortadelo y Filemón como si el doctor Bacterio quisiera meter mano también en la historia.

sábado, 2 de octubre de 2010

PASE PARA EL "TIK"

Aunque sea con "V"de VIP en el Alberto , en el verano del 82 pues tenía mi pase para el TIK. Como se puede observar el Tizón y TIK tenían denominadores comunes en sus propietarios.
En plena Nueva Ola, con el Tecno arrollando las pistas era una gozada oir y bailar los mejores éxitos en aquellas sesiones - especialmente los sábados por la noche- que proporcionaba el TIK.
No hace muchos años que el TIK pasó a ser historia, pero siempre recordaremos su original forma redondeada con gradas de Circo-Discoteca y sus orígenes en aquella época gloriosa de la música.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

LLEGADA DE LA SARDINA A LA DÁRSENA

Llegada de la sardina a la dársena en octubre de 1917. Preciosa foto donde sobran comentarios y lo que prima es fijarse en la composición, en los rostros que aparecen ante nosotros casi un siglo después.

domingo, 26 de septiembre de 2010

"EL CHAQUETU"


Hace un tiempo hablé de él en el blog como uno de los tipos populares que todos vimos por Gijón. Su marca; untarse el rostro siempre en mercromina e ir vestido con ropa de mahón. Vuestra participación hizo que supiéramos algunos su seudónimo :"el chaquetu" y que su muerte haya ocurrido no hace tantos años.
Me han pasado la foto del mismo (del facebook) en sus años finales, en donde el paso del tiempo y aquella semblanza para mí un poco wagneriana con su peculiar barba blanca apenas se aprecian.
Os animo a contar anécdotas o presentar "tipos" peculiares de hoy en día (si los hubiera).Por favor , SER RESPETUOSOS con los comentarios y recordar que lo principal es traer a nuestra memoria aquellas personas por lo que pudieron ser en la memoria del Gijón colectivo y no por los juicios de valor que cada uno tengamos de ell@s. Gracias.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

50 AÑOS DE PUMARILIA

Se podía leer el 19 de julio de 1960:
El impresionante conjunto urbano que el ministerio de la vivienda ha construído en Pumarín (Gijón), y al que el humor popular ha bautizado con el nombre de Pumarilia, por la modernidad de su ralización, oficialmente al mismo tiempo que hacía entrega de los títulos a los nuevos propietarios .
Gijón puede decirse que tiene la entidad urbana más moderna de España.
Su inauguración cierra brillantemente el capítulo de actos conmemorativos del 18 de julio y bla, bla, bla..
Uno de los afortunados nuevos propietarios fué mi abuelo, que en uno de los bloques estrella le tocó uno de los pisos altos. Siempre recuerdo los 2 mini ascensores,uno para los pisos pares y el otro para los impares.

lunes, 20 de septiembre de 2010

VIS VEO ¿QUÉ VES.....?

Queridos blogueros , agudizar vuestra vista -o memoria- e intentar buscar la solución a la siguiente incógnita: ¿ En qué sito (calle, plaza, avenida, parque...) de Gijón está tomada la instantánea?
Sirva como pié de foto recordar a los pequeños talleres mecánicos, de recambio de ruedas, lunas ..que han pasado poco a poco de ser algo casi artesanal o familiar a caer en el olvido.