viernes, 31 de diciembre de 2010

martes, 28 de diciembre de 2010

TODA UNA LEYENDA URBANA: LOS BEATLES MENOS RINGO EN GIJON 1965

El año en que hicieron la gira en Holanda los beatles allí tocaron sin Ringo Starr (por estar enfermo). En esas fechas Brian Espstein (promotor de los Beatles) tenía bastantes avanzadas las conversaciones para un proyecto de película con los Beatles y el Cordobés (España estaba de moda), y realizó varios viajes relámpago a la Península. Uno de esos viajes fué el que realizó en un barco privado desde Francia junto a los tres beatles (se apuntaron a la aventura) para visitar a su hermano pequeño que se había casado con una británica cuya familia residía en Santander. Sea como fuere el crucero se alargó unas millas y recalaron unas horas en el puerto interior de Gijón. La sorpresa de la foto desvela la famosa leyenda urbana.

viernes, 17 de diciembre de 2010

VIAJAR POR ONCE PESETAS

Año 1978, estación de Carreño y billete de cartón de los antiguos fabiolos. El precio que ahora nos hace sonreír por lo económico ¡11 pesetas! contrasta con el casi lujo que supone hoy en día viajar en AVE. Curioso el exceso de tinta que se usa para matizar lo de segunda clase y única¿?.
Para los jóvenes de entonces , lo de coger el tren a Candás o Perlora era un recurso barato de cambiar de aires a menos de 20 km. Inolvidable el zarandeo de los viejos tranvías belgas, su paso por villacajón, los acantilados del tranqueru por los que pasaba y aquellos asientos de grandes muelles que nos hacían ir casi botando.

jueves, 9 de diciembre de 2010

LA PERALA




Para los que hemos pasado de los 40, decir "la Perala" es decir el nombre de una de las figuras más peculiares del Gijón de los años 50 y 60. Tengo un recuerdo muy lejano de ella y centrado en los parques -el parque infantil, Begoña..- donde su figura estrafalaria, tanto en la vestimenta como en sus reacciones era lo más parecido a una bruja hecha persona , dentro de nuestra infantil mentalidad. Todo el mundo contaba anécdotas de ella e incluso mi padre hace poco me decía de ella que vivía por Ceares y que su casa estaba muy limpia siempre. En realidad lo que a ella le gustaba era ser artista y para ello iba supermaquillada, llena de collares y entre otros métodos de supervivencia podía llegar a vender lotería o lo que surgiera.
Para mí la anécdota más explosiva fué la manera en que murió su hijo. Con unos de cartuchos de dinamita en los bolsillos más una desafortunada cerilla se provocó la explosión -en uno de esos portales que incluían quiosco - dejando el espacio todo perdido como comentaban los testigos.
Pero volviendo a La Perala os pongo una conversación entre ella y un guaje registrada en la guía indiscreta de Gijón:
- Qué peineta tan guapa Perala.
- Sí, niñín, ésta regaláronmela, esta otra compréla...
- ...Y ésta, y esto. Y la pulsera, y el pendientón amarillu....
-Sí, sí, ya lo ví, hasta mañana.
-¿Ye que tienes prisa, niñín?¿quién te apura?
- Sí Peralina, sí mucha prisa.
-Bueno, anda.
Lo del miedo a la Perala entre los niños tenía su motivo, llevaba unos pelos de medusa muerta que seguían de mala gana a la peineta que portaba , sus manos sarmentosas, llena de polvos de arroz y baratijas, y de los trapos pues ....


miércoles, 8 de diciembre de 2010

TEXTO DEL PEDESTAL DE LA MADRE DEL EMIGRANTE


El texto del pedestal decía lo siguiente:
"A LAS MADRES DE
NUESTROS EMIGRANTES
QUE CON SUS VIDAS
SON SURCO PROFUNDO
DE NUESTRA ESPAÑA"
GIJÓN
ASTURIAS 1970

PISA MORENA, PISA CON GARBO...


Con prisa, seguridad (hay que ver si vienen coches), tacones y un aire a lo Sofía Loren vemos a la chica que nos hace desviar la vista del conjunto de edificios del Begoña de los 50. Llama la atención el inmenso mojón de piedra que tiene al lado y del que había varios por Gijón. El Dindurra, el Jovellanos de otra época y a la vez tan cercanos.