Continúa la publicación con la segunda entrega del "tesoro" de los fósforos. Hoy en la selección....ambientes de Cimadevilla , wiskerias, boites, clubs.............el pop
martes, 6 de octubre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
FÓSFOROS DE GIJÓN 1
Pasear por "el Rastro" de Gijón casi siempre me lleva a encontrar sorpresas inesperadas, como ocurrió a finales de agosto de este año.
Efectivamente, no es fácil tropezar con una sorpresa en forma de pequeña maleta llena de decenas de cajas de fósforos de los años 60 y 70. Más del noventa por ciento son de ¡Gijón!, e incluso las de fuera tienen un encanto pop peculiar.....
Quisiera compartir con vosotros en varias entradas las series más significativas (disculpad las fotos que hayan salido regular...).
Año 1968....El Jardín a la vanguardia ....la la la la
Qué decir del mesón chino y todo lo que ofrecía........
Promocionándose a base de fósforos........
¿Alguien sabe algo de este grupo Los Ciclones?..............La sala más psicodélica de España.....................ahí queda eso.
Del vaso de obsequio de las lágrimas de cocodrilo - que conservo- ....hice una entrada hace tiempo.
Más locales de otra época que muchos recordaréis.
Etiquetas:
AÑOS 60,
AÑOS 70,
FÓSFOROS DE GIJÓN
sábado, 26 de septiembre de 2015
GIJÓN REUTILIZA
Una vista a la idílica imagen del cabo San Lorenzo de Gijón nos sorprende con dos elementos constructivos singulares.
Como anclados en el tiempo de lo que fue Gijón hace años, la huella de una ciudad industrial queda en el rastro que ofrecen ambas construcciones. Una, un vagón del ffcc del Langreo tipo Talgo (aunque construido en EEUU).La otra ,un puente de barco quizás desguazado en Gijón, en el muelle o, lo que sería rizar el rizo, hasta construído en alguno de los astilleros que hubo en nuestra ciudad.
Quedan , de forma simpática, estos elementos de la Providencia que comparten vecindario con hórreos, paneras.....
Como anclados en el tiempo de lo que fue Gijón hace años, la huella de una ciudad industrial queda en el rastro que ofrecen ambas construcciones. Una, un vagón del ffcc del Langreo tipo Talgo (aunque construido en EEUU).La otra ,un puente de barco quizás desguazado en Gijón, en el muelle o, lo que sería rizar el rizo, hasta construído en alguno de los astilleros que hubo en nuestra ciudad.
Quedan , de forma simpática, estos elementos de la Providencia que comparten vecindario con hórreos, paneras.....
sábado, 12 de septiembre de 2015
VIVA EL SUPER 8
VIDEO
Os invito a ver el antecesor del video doméstico, el tomavistas con película de super 8 y las escenas de Gijón tomadas con él. Hay que animarse a colgar más videos como estos y dar las gracias a las personas que se toman la molestias de subirlos.
Os invito a ver el antecesor del video doméstico, el tomavistas con película de super 8 y las escenas de Gijón tomadas con él. Hay que animarse a colgar más videos como estos y dar las gracias a las personas que se toman la molestias de subirlos.
martes, 8 de septiembre de 2015
MERENDERO EFÍMERO
CAMINO DEL ELOGIO DEL HORIZONTE , EN EL CERRO DE SANTA CATALINA ESTUVO ENCLAVADO DURANTE BREVE TIEMPO EL MERENDERO DE LA FOTO. BAJO LA DENOMINACIÓN DE "LA ATALAYA" PARECÍA UNA NUEVA EDICIÓN DEL SAN EUTIQUIO EN PLAN HOSTELERO. HACÍA QUE FUERA MENOS PESADO EL HECHO DE ESTAR ACRISTALADO PERO EL EFECTO MURO QUE DABA AL PAISAJE ES PALPABLE EN LA FOTOGRAFÍA.
SE PUBLICITABA COMO TERRAZA QUE OFERTABA SIDRA POR LA TARDE Y MÁS TARDE TODA CLASE DE COPAS .
NO CABE DUDA QUE TOMAR UN CULÍN DE SIDRA PROTEGIDOS DEL AIRE CON SEMEJANTES VISTAS ERA UN LUJO, PERO LO ES MÁS VER AHORA MISMO EL PRAU DESPEJADO DE ESTA CONSTRUCCIÓN.
SE PUBLICITABA COMO TERRAZA QUE OFERTABA SIDRA POR LA TARDE Y MÁS TARDE TODA CLASE DE COPAS .
NO CABE DUDA QUE TOMAR UN CULÍN DE SIDRA PROTEGIDOS DEL AIRE CON SEMEJANTES VISTAS ERA UN LUJO, PERO LO ES MÁS VER AHORA MISMO EL PRAU DESPEJADO DE ESTA CONSTRUCCIÓN.
martes, 1 de septiembre de 2015
PARA EMPEZAR ..UNA INVITACIÓN PARA "EL JARDÍN"
OS ENSEÑO EN LA FOTO UN EJEMPLAR DE LOS NO CONSUMIDOS (30 MAR.1980)
miércoles, 26 de agosto de 2015
DOMINGO RODRÍGUEZ , EL ÚLTIMO - Y NO DE FILIPINAS-.

Domingo Rodríguez, avecindado en el barrio del Natahoyo, entonces parroquia de Tremañes, fué el último gijonés que hizo uso del traje del país de manera habitual en el Concejo de Gijón. Fallecido a los 88 años, el 15 de agosto de 1891
podemos verle enfrente del tranvía propiedad de "tranvías de Gijón" en esta foto de Ignacio Argüelles.
Sería curioso ver a los gijoneses en una época en que iban vestidos con las monteras caídas, camisas blancas con cuello amplio y vuelto que se dejaba ver a través del chaleco abierto. Aquellos chalecos en Gijón eran cortos, con espaldar en algodón y travillas con cintas para ceñirse al cuerpo.La faja era roja, envuelta a la cintura, a su ancho y sobre el chaleco. Calzón corto, con trapa, llegando las perneras a la rodilla. Medias blancas,confeccionadas de lana o algodón y adornos calados formados al tejerlas. Polainas negras, cubrían la pantorrilla hasta el empeine, abotonadas por su parte externa. Calzados con botas o zapatos de Noreña, que se ataban en el empeine por las orejas del calzado. La chaqueta, de no haber frío, la portaban sobre los hombros. En invierno la enmangaban.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)