domingo, 17 de enero de 2016

SIMAGO.....¡ESTO SÍ QUE YE....!

Decía el bueno del Gaviotu en 1960 al inaugurarse el Simago de Gijón. Todavía conservo alguna de aquellas llamativas bolsas amarillas con el logo a lo Superman.
Tan importante para Gijón como el Gran Almacén fué la llegada de la escalera automática que tenía dentro, escalera móvil como dice la publicidad y que el Gaviotu trataba de promocionar (fué un hacha de la publicidad con un montón de marcas).
Muchos Gijoneses iban al Simago sólo por subirse en la escalera de marras, de las primeras que había sobre la piel de toro (otras estaban en galerias preciados, en el SEPU, el INI, Metro de Barcelona..). Ante preguntas como el número de personas que podían subir por hora en la misma o la velocidad que tomaba el vicepresidente de Simago decía que unas siete mil personas a una velocidad de cuarenta y cinco centímetros por segundo con un motor de doce caballos.
Esta escalera duró lo suyo y adelantaba a Gijón en una década llena de novedades como fué la de los años 60. Al final Simago en manos de la Banca se acabó vendiendo y muchos de sus centros pasaron a depender de Pryca, todo un consorcio del que actualmente lo más conocido son los almacenes Carrefour.
Del Simago nuestro , el de la escalera , su superficie está ahora mismo ocupada por Punto y Roma.

SIMAGO

Fotograma de la calle Corrida , Octubre 1981. A la derecha se ve semicortado el letrero del primer Simago de Gijón, inaugurado en 1960. Entre otras cosas , aquí estuvo emplazada la primera escalera automática de Gijón . El dueño de esta cadena parece ser que fué Trujillo , un dictador que tuvo que coger las de Villadiego desde su americana isla cuando las cosas le vinieron mal. Todavía conservo una bolsa de plástico de Simago, de esas que eran amarillas y tenían la S a lo supermán .
Al lado del Simago, la bombonera y el Robledo.

lunes, 11 de enero de 2016

¿DONDE ANDARÁ EL PEZ GLOBO DE LA FARMACIA DE LOS MOROS?

 Para muchos observadores de escaparates , comercios etc. de Gijón , algunos detalles no variaban con el paso de los años. Pero no de dos ni cinco , sino más bien diez , quince......en fin que ciertos elementos imperturbables al tiempo formaban casi una simbiosis con el propio negocio (¿recordáis la entrada de los patos - vaivén y el vaso de agua, la de la maqueta de coches en  S Bernardo...?). Pues uno de ellos era ¡ el pez globo de la farmacia de la calle Los Moros!.


¡Mira que duró años en aquél escaparate! .Estaba en el centro del mismo ,justo en el lugar   que  ha sido ocupado por la foto de una chica - anuncio........, pero ....lo recordamos.




sábado, 19 de diciembre de 2015

NUESTRO PEQUEÑO "HOLLYWOOD BOWL"



El antiguo parque inglés surgió en 1977 como una ampliación a la vera del Piles.Su  nombre mudó al más localista de "Hermanos Castro" y el pequeño auditorio  (siempre me pareció demasiado elevado el escenario) desapareció sin dejar rastro . No ocurrió como el kiosko musical de Begoña ,del que algo quedó....,del que hablo hoy  únicamente el recuerdo. Y es que nuestro Gijón tiene varias espinas bien clavadas en la desidia de su ejecución; la estación de trenes, la de autobuses y .....una zona auditorio como Dios manda , aunque sólo fuera para el verano.

lunes, 14 de diciembre de 2015

GIJÓN,UN PAISAJE EXTRAORDINARIO QUE SE ABRE HACIA EL MAR EN ABANICO....


 "Mi gran ilusión en los tiempos de Cimadevilla era el cerro de Santa Catalina con sus cañones escondidos y sus alambradas, como al acecho de sabe qué piratas imposibles.Todo mi amor al mar nació entre los peñascos pescadores de San Lorenzo y los arrecifes de la Providencia, que me parecían decorados maravillosos para una página de Emilio Salgari. La arena de la playa de Gijón, ancha, como un arco terso, es suave, pulida, dorada...
 Gijón , un paisaje extraordinario que se abre hacia el mar en abanico, pleno de azul; un paisaje maravilloso que se abre hacia la tierra, pleno de verdor y de frescura.
En Gijón yo era un simple niño. Jugaba y procuraba divertirme lo más posible. Aquel cerro de Santa Catalina era un lugar que cualquier niño apetecería para sí. Y enfrente, con el mar por medio, los arrecifes de La Providencia, guardia del enemigo.
Correteaba por la playa y por las calles de la ciudad.Me entretenía mucho ver pasar los tranvías. Ir en uno de ellos era para mí como hacer un largo viaje pleno de emociones"
Comentario de Alejandro Casona , nacido en Besullo en 1903 + Madrid 1965. Vivió dos años en Gijón estudiando el bachillerato. Buen libro suyo "flor de leyendas".

jueves, 26 de noviembre de 2015

LITERATURA POPULAR GIJONESA

 Caminar por las calles de Gijón puede tener elementos sorprendentes de un día a otro. Encontrarse con expresiones escritas que comunican a la ciudadanía como se encuentra menganito o zutanito en su estado de ánimo, no tiene precio....en ocasiones.

 La originalidad, la desesperación, el anonimato, la gracia pasajera....todo se puede reflejar en estas pintadas. .
 No encuentro palabras para definir lo que ví cerca de el parchís.......
Frases lapidarias.....¿qué me encontraré en el próximo paseo..?