jueves, 5 de septiembre de 2019

YO CASÉME CON UN VIEYU




Yo caséme con un vieyu
pola moneda,
la moneda se acaba
y el vieyu queda.

Yo caséme con un vieyu 
pola saya colorada,
la saya rompióse toda
y el vieyu nunca se acaba.

Yo caséme con un vieyu 
por fartarme de reír,
puse la cama nun altu
y ahora nun puede subir.

Yo caséme con un vieyu
ya ´l demoniu me tentóu,
cuando vamos pa la cama
tengo que subilo yo.

Yo caséme con un vieyu 
porque lo cantaba bien
y ahora voy comprendiendo
que el cantar nu me mantién.

Yo caséme con con un vieyu 
por tomar buen chocolate,
y ahora resulta ser
que el molinillo no bate.

Yo caséme con un vieyu
por ponemi de señora,
y a la mañana mi diz:
garra´l palu y ve pastora.

Cásate conmigo , neña,
y rebozarás el fociño,
comerás buenas torrexas
y queiso d´afuega ´l pitu.

miércoles, 28 de agosto de 2019

LLEGADA DEL TREN ELÉCTRICO A GIJÓN...

 Para el verano de 1955 Gijón vendía sus maravillas naturales junto a la modernidad en el transporte. La llegada de la robusta locomotora inglesa de la imagen - que tanto veríamos rodar por Asturias -  conectaba nuestra ciudad con las líneas ferroviarias electrificadas.
Ahora la lucha o luchas son otras....; las estaciones, el AVE, el solarón ....¡qué gran espacio verde sería para Gijón!

jueves, 1 de agosto de 2019

VISITA A LA EXPOSICIÓN FRENTE A FRENTE

 He visitado la exposición Frente a Frente en la que se muestran dos visiones fotográficas de la Guerra Civil en Asturias.
En el marco del Museo Nacional de Antropología de Madrid, el Museo del Pueblo de Asturias proporciona el material fotográfico así como diversos objetos de la época de gran interés .
 La exposición estará abierta desde el 21 de junio hasta el 29 de septiembre.
 Los protagonistas son dos fotógrafos ; Constantino Suárez (Gijón 1899 - 1983) y Florentino López (Oviedo, 1900 - 1954) . Cada uno pudo registrar en sus carretes las realidades de dos bandos enfrentados en Asturias.
 En plena visita tuve la oportunidad de charlar con un señor que se acercó entablando conversación sobre su vida en aquellos años en Asturias y después en el exilio como niño de la guerra. Comenzaba su intervención "Aunque no parezca la edad que tengo, he cumplido 88 años...."
Querría dedicar la entrada a todos los que aún tienen tan presente en su memoria el horror de una época que marcó a toda España








jueves, 25 de julio de 2019

LA PELLEJERIA

La Pellejería en 1981

La Pellejería era un un local situado en El Barrio de la Calzada cuyo nombre fue conocido en todo Gijón. En los primeros años 80 este local causó polémica por los malos olores que se originaban en el mismo - especialmente en verano- , y por la gran densidad de mosquitos que surgían del mismo. Esta preocupación llevó a que la queja llegara al ayuntamiento por parte del Partido Comunista . 

viernes, 19 de julio de 2019

LA MAGIA DE NUESTRA PLAYA DE SAN LORENZO


fondo Patac
Nuestra querida playa de San Lorenzo en bajamar a comienzos del siglo XX. Era la época de los baños de ola y las del "sábanu", esto es las personas que envueltas en sábanas, como fantasmas, iban a las seis de la mañana a meterse en el Cantábrico cogiéndose de las maromas (las cuerdas que estaban a modo de salvavidas, colgando de la orilla hasta el interior del mar)
fondo galicana
Toda una referencia para los gijoneses y sorpresa para los visitantes es nuestra playa. De ella salían dichos de todo tipo : "vete a cagar a la playa; y si no te gusta, a la Atalaya" o textos más descriptivos como éste de Víctor Labrada : "La playa, temida y abandonada hasta entonces, pasa a ser un gran negocio del que obtienen remuneradores beneficios los propietarios de casetas, bañeros, barquilleros, vendedores de muñecas de cartón y revolviese de colorines, puestos de anisados, y del hombre que , botijo al hombro, voceaba el refrescante pregón de "agua de limón fría como la nieve"

lunes, 8 de julio de 2019

ARTURO FERNÁNDEZ,"IN MEMORIAM"





            










                                                                        Sirva este pequeño homenaje para recordar a Arturo Fernández, el Arturo de los inicios. 
Mi padre me contaba algunas anécdotas de los tiempos de juventud antes de que iniciara la marcha a Madrid y comenzara su carrera de actor.
La última vez que ví a Arturo Fernández fue de casualidad, mientras daba un paseo en la Avenida de la Constitución y coincidiendo con él en un paso de cebra,  cerca de la Puerta de la Villa de sus orígenes. Su porte elegante, con una chaqueta naranja y charlando de las cosas de Gijón con su mejor amigo quedó atrás ...había que apurar el ritmo y el suyo , sin duda, era otro...



lunes, 1 de julio de 2019

¿Y EL "AVE" PARA CUANDO...?

Imagen de la vieja Estación del Norte, posteriormente de RENFE y sede actual del Museo del FFCC de Asturias.
La estación se estableció en el término de La Gloria, entre la playa de Pando y el barrio de El Natahoyo.
La situación de la misma era, sin duda, estratégica; cerca del puerto y de la Estación del Langreo. El carbón y el hierro procedente de la cuenca del Caudal buscaban salidas de Asturias.