Carnavales 1934 , año de agitaciones sociales....El Coliseo Dindurra era el actual Teatro Jovellanos, que fué presa de un incendio en 1937 que alteró su aspecto y su nombre hasta el día de hoy.
El despendole era más bien apocado en su horario (terminaba a las 10) pero ni sombra de comparación a los tiempos de rigidez moral que estaban por venir.
lunes, 20 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
¿ME PONE UNA MIRINDA ..?
De la Mirinda tengo el recuerdo de lo extragaseoso de su sabor y lo psicolédico de su publicidad. Por cierto que no os subo ahora pero sí lo haré en otra entrada ,uno de sus famosos discos de promoción , muy a lo disco Fundador pero más pensado para los jóvenes de la época.
No perduró en el tiempo pero sí en el recuerdo,lo cuál no pueden decir bebidas como Canada Dry o el Kaskol por decir algunas que pasaron por nuestra historia de refrescos.
No perduró en el tiempo pero sí en el recuerdo,lo cuál no pueden decir bebidas como Canada Dry o el Kaskol por decir algunas que pasaron por nuestra historia de refrescos.
Etiquetas:
AÑOS 60,
BEBIDAS,
DOCUMENTOS GRÁFICOS
jueves, 16 de febrero de 2012
DISCOS MEMPHIS
Un recuerdo a un comercio que intentó hacer sombra a - Discoteca- o más bien compartir el mercado con ella.
TIEMPOS DEL CUPLÉ....
Como se decía antes al referirse a tiempos muy lejanos..., los tiempos del cuplé. Nuestros abuel@s y bisabuel@s también se pasaron sus juergas ...mexicanas o no , como se ve en esta foto de C. Suárez.
Llega el Carnaval y toca disfrazarse, alejarse de la realidad por unas horas, algo que durante algunos años estuvo prohibido. Los protagonistas de la foto seguramente contaron con algún proveedor de la indumentaria que portan hasta en el coche, seguramente souvenirs de los emigrantes que regresaron del Dorado azteca.
Tiene algo de contrasentido el vehículo, incluso de lúgubre ,al ver el soporte que va sobre sus cabezas y que es muy parecido a lo que solían llevar los vehículos fúnebres de la época.
Recuerdo al ver el coche cuando mi abuela hablaba de los Fotingos (al referirse al Ford T) y de los "Jueves de Moda" al hablar de los bailes que tenían los jóvenes de la época .Dedico a todos ellos y a los seguidores del Blog la canción Happy Feet de la Pasadena Roof Orchestra (¡ ME ENCANTAN!) Clikear aquí :http://www.youtube.com/watch?v=_5X4mMKxmcg&feature=related
Llega el Carnaval y toca disfrazarse, alejarse de la realidad por unas horas, algo que durante algunos años estuvo prohibido. Los protagonistas de la foto seguramente contaron con algún proveedor de la indumentaria que portan hasta en el coche, seguramente souvenirs de los emigrantes que regresaron del Dorado azteca.
Tiene algo de contrasentido el vehículo, incluso de lúgubre ,al ver el soporte que va sobre sus cabezas y que es muy parecido a lo que solían llevar los vehículos fúnebres de la época.
Recuerdo al ver el coche cuando mi abuela hablaba de los Fotingos (al referirse al Ford T) y de los "Jueves de Moda" al hablar de los bailes que tenían los jóvenes de la época .Dedico a todos ellos y a los seguidores del Blog la canción Happy Feet de la Pasadena Roof Orchestra (¡ ME ENCANTAN!) Clikear aquí :http://www.youtube.com/watch?v=_5X4mMKxmcg&feature=related
Etiquetas:
AÑOS 20,
TIPOS,
TRANSPORTES
martes, 7 de febrero de 2012
"RECUERDO GIJÓN" EN APOYO A CONTADOR
Sirva esta imagen de hace casi cien años como homenaje a Contador, injustamente maltratado por una sentencia arbitraria e injusta.
La imagen es la cabeza de salida de una carrera ciclista en los Jardines de la Reina de Gijón. Nuestros abuelos como mucho se dopaban con sidra y alimentos de la tierra y tiraban caleya pa´lante con sus cámaras en ristre por aquellos caminos sin asfaltar.
La imagen es la cabeza de salida de una carrera ciclista en los Jardines de la Reina de Gijón. Nuestros abuelos como mucho se dopaban con sidra y alimentos de la tierra y tiraban caleya pa´lante con sus cámaras en ristre por aquellos caminos sin asfaltar.
Etiquetas:
AÑOS 20,
CALLES,
DEPORTES,
TRANSPORTES
sábado, 4 de febrero de 2012
HABÍA UNA VEZ UN BARQUITO CHIQUITITO QUE SÍ PODÍA NAVEGAR
Quizás en estos momentos eso de ir de cruceros y viajes transatlánticos no pase por sus momentos de mayor popularidad.
Para muchos asturianos el viaje en barco hacia El Dorado que podían encontrar en tierras americanas fué todo un boom en la primeras décadas del siglo XX. Cuba, México, Argentina....se llenaron de las remesas humanas que, con mayor o menor fortuna estuvieron una buena temporada por esas tierras. Mi propio abuelo se fué a trabajar al Banco del Canadá en La Habana en los años 20.
Asturianos por el mundo se repartieron a buscar lo que su tierra en muchos casos no les podía proporcionar.
Y esos asturianos que pagaban esas buenas cantidades por los pasajes después llegaban a sus destinos por el mundo y eran conocidos por los más originales apodos: Spicks en EEUU, Spaniockel en Alemania, Gallegos en Latinoamérica, Spaniards en algunos países anglosajones, Gachupines en México, en China xi ban ya ren ( xi ban ya España , ren Persona), en Suecia cabezas negras...
En fin, de estas cosas que pasan por el mundo y es que ser asturiano ye mucho.
De nuestro origen como pueblo y otras cosas os recomiendo el enlace siguiente para reírnos un poco de nosotros mismos http://www.frikipedia.es/friki/Asturies.
Para muchos asturianos el viaje en barco hacia El Dorado que podían encontrar en tierras americanas fué todo un boom en la primeras décadas del siglo XX. Cuba, México, Argentina....se llenaron de las remesas humanas que, con mayor o menor fortuna estuvieron una buena temporada por esas tierras. Mi propio abuelo se fué a trabajar al Banco del Canadá en La Habana en los años 20.
Asturianos por el mundo se repartieron a buscar lo que su tierra en muchos casos no les podía proporcionar.
Y esos asturianos que pagaban esas buenas cantidades por los pasajes después llegaban a sus destinos por el mundo y eran conocidos por los más originales apodos: Spicks en EEUU, Spaniockel en Alemania, Gallegos en Latinoamérica, Spaniards en algunos países anglosajones, Gachupines en México, en China xi ban ya ren ( xi ban ya España , ren Persona), en Suecia cabezas negras...
En fin, de estas cosas que pasan por el mundo y es que ser asturiano ye mucho.
De nuestro origen como pueblo y otras cosas os recomiendo el enlace siguiente para reírnos un poco de nosotros mismos http://www.frikipedia.es/friki/Asturies.
Etiquetas:
ANUNCIOS,
AÑOS 30,
DOCUMENTOS GRÁFICOS,
TRANSPORTES
domingo, 29 de enero de 2012
¿ES HONG KONG..?.......NO ...ES GIJÓN
Probablemente ahora mismo sea muy fácil encontrar fachadas con aspecto chino en Gijón y lo mismo se puede decir con ver ciudadanos de esa nacionalidad. Hace unos años, bastantes años para algunos, en Gijón ya había un mesón - Chino (curiosa la simbiosis hostelero - multinacional ya que no era restaurante) y tenía un propietario que era conocido en todo Gijón , ya que era el chino, como el chino de Gijón. Como el gaitero de Gijón , ese principio de unidad , de exclusividad se daba en algunas personas. Otra era - me han dicho que ha fallecido no hace mucho- un músico de orquesta que siempre iba vestido de blanco , a veces con gorra, y que era llamado cariñosamente "el negro de Gijón" de origen ¿cubano?quizás.
Decir esto ahora mismo puede chocar a los más jóvenes pero es que en aquellos años de Franco ¿quién inmigraba a España..? .
Decir del mesón Chino que estaba enclavado en el barrio de Cimadevilla y era famosa su "leche de pantera" http://wikipedal.org/Leche_de_Pantera como bebida alternativa para los gijoneses que se pasaban por allí. Toda la zona en la que estaba enclavado el mesón ha sido renovada por completo hace ya unos años.
Decir esto ahora mismo puede chocar a los más jóvenes pero es que en aquellos años de Franco ¿quién inmigraba a España..? .
Decir del mesón Chino que estaba enclavado en el barrio de Cimadevilla y era famosa su "leche de pantera" http://wikipedal.org/Leche_de_Pantera como bebida alternativa para los gijoneses que se pasaban por allí. Toda la zona en la que estaba enclavado el mesón ha sido renovada por completo hace ya unos años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)