sábado, 4 de febrero de 2012

HABÍA UNA VEZ UN BARQUITO CHIQUITITO QUE SÍ PODÍA NAVEGAR

Quizás en estos momentos eso de ir de cruceros y viajes transatlánticos no pase por sus momentos de mayor popularidad.
Para muchos asturianos  el viaje en barco hacia El Dorado que podían encontrar en tierras americanas fué todo un boom en la primeras décadas del siglo XX. Cuba, México, Argentina....se llenaron de las remesas humanas que, con mayor o menor fortuna estuvieron una buena temporada por esas tierras. Mi propio abuelo se fué a trabajar al Banco del Canadá en La Habana en los años 20.
Asturianos por el mundo se repartieron a buscar lo que su tierra en muchos casos no les podía proporcionar. 
Y esos asturianos que pagaban esas buenas cantidades por los pasajes después llegaban a sus destinos por el mundo y eran conocidos por los más originales apodos: Spicks en EEUU, Spaniockel en Alemania, Gallegos en Latinoamérica, Spaniards en algunos países anglosajones, Gachupines en México, en China xi ban ya ren  ( xi ban ya  España , ren  Persona), en Suecia cabezas negras...
En fin, de estas cosas que pasan por el mundo y es que ser asturiano ye mucho. 
De nuestro origen como pueblo y otras cosas os recomiendo el enlace siguiente para reírnos un poco de nosotros mismos  http://www.frikipedia.es/friki/Asturies.

domingo, 29 de enero de 2012

¿ES HONG KONG..?.......NO ...ES GIJÓN

Probablemente ahora mismo sea muy fácil encontrar fachadas con aspecto chino en Gijón y lo mismo se puede decir con ver  ciudadanos de esa nacionalidad. Hace unos años, bastantes años para algunos, en Gijón ya había un mesón - Chino  (curiosa la simbiosis hostelero - multinacional ya que no era restaurante) y tenía un propietario que era conocido en todo Gijón , ya que era el chino, como el chino de Gijón. Como el gaitero de Gijón , ese principio de unidad , de exclusividad se daba en algunas personas. Otra era - me han dicho que ha fallecido no hace mucho- un músico de orquesta que siempre iba vestido de blanco , a veces con gorra, y que era llamado cariñosamente "el negro de Gijón" de origen ¿cubano?quizás.
Decir esto ahora mismo puede chocar a los más jóvenes pero es que en aquellos años de Franco ¿quién inmigraba a España..? .
Decir del mesón Chino que estaba enclavado en el barrio de Cimadevilla y era famosa su "leche de pantera" http://wikipedal.org/Leche_de_Pantera como bebida alternativa para los gijoneses que se pasaban por allí.                                                                  Toda la zona en la que estaba enclavado el mesón ha sido renovada por completo hace ya unos años.

lunes, 23 de enero de 2012

VAMOS AL MUSEL...

Una visita de un buque de guerra, una plataforma petrolífera, un superpetrolero, un barco que viene¡con la bandela de la U.R.S.S.!, un aperitivo en el Stella Maris....¡Qué se yo la de excusas para ir al Musel a dar una vuelta!.
A ello unir el aliciente de pasar por la aduana y si se traía un radiocassete de contrabando o una botella de licor camuflada en el ....paraguas........ mejor hacerlo en autobús. Esto suena hoy en día a surrealista, sobre todo ahora que casi no hay fronteras en Europa o mitos como ir a Canarias y Andorra han aflojado lo suyo.
El Musel para los niños tenía algo de mágico. Como fue para mí el día que un maquinista de una locomotora a vapor de la J.O.P.  le dijo a mi padre de subirnos a dar una vuelta a mi hermano y a mí. Era como montar en las del Oeste con su carbón y el fogón a toda mecha.
De la foto lamentar, incomprensiblemente, el derribo no hace muchos años, del almacén de la JOP construido en los años treinta, el cuál se aprecia a la izquierda de la foto.

domingo, 22 de enero de 2012

LA GIJONESA

DE LEGIA -NO DE LEJIA- TENEMOS LA EXTRA SUPERIOR DE LA GIJONESA. LA G Y LA J SONANDO MUCHAS VECES IGUAL DE FUERTE SUPONEN TODO UN DESAFÍO A LA LÓGICA CUANDO HABLAMOS DEL LÉXICO DE LAS PALABRAS.
ME COMENTABAN EN CIERTA OCASIÓN QUE A LOS EXTRANJEROS QUE APRENDÍAN ESPAÑOL LES ENSEÑABAN A DECIR  "JUAN DE GIJÓN" PARA ACOSTUMBRARLOS A LO RUDO DEL SONIDO DE NUESTRA J.
EL PASO DE LEGIA A LEJIA PUES....A SABER POR QUÉ SE PRODUJO EN SU DÍA. ¿POR QUÉ ES JIJONA Y ES GIJÓN? ¿ POR QUÉ DERIVÓ A GIJÓN Y NO JIJÓN EL ORIGEN DE LA PALABRA?.
DEL CARTEL LLENO DE ASTURIANÍA Y LAS VIEJAS LAVANDERAS QUE IBAN A LOS LAVADEROS O AL RÍO CON SUS BALDES SIRVA UN HOMENAJE A NUESTRAS BISABUELAS QUE NO LLEGARON A DISFRUTAR DE LAVADORAS Y OTRAS COMODIDADES.
POR ÚLTIMO RESALTAR QUE CON ESOS TRAJES TAN COLORISTAS EL USO DE LA LEJÍA DEBERÍA SER TODO UN RIESGO, ¡AY FÍA,  MANCHÉME D´ LEXÍA Y ECHÉLU A PERDER!

domingo, 15 de enero de 2012

ROSTROS 7 ENTRE MUNUZA Y LOS MOROS

PUES ESO, QUE ENTRE LAS CALLES MUNUZA Y LOS MOROS ENCONTRAMOS UN NUEVO BUSTO ALADO PARA LA COLECCIÓN DE ROSTROS.
QUIZÁS A LOS DE FUERA DE GIJÓN LES LLAME LA ATENCIÓN EL NOMBRE DE ALGUNAS CALLES Y SU RELACIÓN CON EL MUNDO O LA HISTORIA MUSULMANA EN NUESTRA PENÍNSULA. LA VERDAD ES QUE LLEVAN AHÍ "TODA LA VIDA" COMO DIRÍA MÁS DE UN GIJONÉS Y SI HICIERAN UNA ENCUESTA DEL POR QUÉ DE SU INSTALACIÓN O DE SU ORIGEN LAS RESPUESTAS SERÍAN GENIALES, SEGURO.

jueves, 5 de enero de 2012

martes, 3 de enero de 2012

GIJON Y ALGUNOS DE SUS LUGARES HACE......

HOLA AMIG@S ,EMPECEMOS EL AÑO CON UNA VISTA A ESTE OTRO GIJÓN , YA PARTE DE NUESTRA MEMORIA...