lunes, 8 de octubre de 2012

BICENTENARIO DE JOVELLANOS, GIJON 1944


El video que os subo data de 1944, conmemoraba el bicentenario de Jovellanos y su título es JOVELLANOS O EL EQUILIBRIO.
Tras la metálica voz del locutor - típica de los NODO- se observan imágenes de nuestro Gijón bastante interesantes. Se hace un balance de la trayectoria vital de Don Melchor y creo que merece verlo en su integridad.
Se proyectó en el palacio de Revillagigedo y se nota la prosa imperial y gloriosa del guión en el que también se hace mención a las hordas rojas, era 1944. Que lo disfrutéis.

martes, 2 de octubre de 2012

ASTURIANAS ,FOLKLORE Y PUBLICIDAD

 Me animé a subir más mozas asturianas de diferentes décadas y promocionando anises , ferias, jabones y lo que se precie. Observar que varios de los carteles nacieron en las litografías e imprentas de Gijón.
De su estilo, expresión de caras, perfección e idoneidad al objetivo propuesto con la publicidad os dejo que lo juzguéis entre tod@s y , si queréis hacer subir vuestros comentarios mejor que mejor. Espero que os gusten.






domingo, 30 de septiembre de 2012

LA MUYER Y LA MANZANA TIEN QUE SER ASTURIANA

Y el anís también tiene que ser asturiano (ya sea de la asturiana, la praviana....).
Me encanta la publicidad gráfica que ser realizó en los años 50 y 60 por algunas marcas y productos. Ya os subí las maravillas que para publicitar el chocolate se hicieron en nuestra tierra y a ello sumo una más.
El anuncio de hoy data de mediados de los años cincuenta y conocido el nivel de moral y censura de aquellos tiempos no deja de tener una cierta picardía la imagen de la asturiana guapa. Digo guapa y salerosa porque la que sale en la botella parece que tiene una mezcla de tortícolis y ciática de lo tiesa y antinatural que sale es su posado.
Volviendo a la asturiana de la gaita, es curiosa su estampa, su gesto de asombro y sorpresa parece sacado de una imagen de caperucita roja y el buen manejo de la luz resalta su ingenuidad. El detallismo del retrato combina unas uñas perfectamente cuidadas y pintadas con unas manos ligeramente desproporcionadas en tamaño , que sin embargo tratan de dar una alegría a la gaita de imposible roncón.
Pero, sin duda, donde va la vista primero es al juego de pliegues y esbeltez que el artista creó con su ropa interior, es de una elaboración superior.
El remate de dinamismo , sorpresa y vitalidad de la imagen lo pone el   equilibrio sobre las madreñas que hace la gaitera.¿de qué se asustará digo yo?
La próxima vez que eche unas "lagrimillas" de anís en el café me acordaré de esta buena moza y la buena producción gráfica que entonces se hacía.¡salud!

miércoles, 26 de septiembre de 2012

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

En el fin de semana del 8 - 9 de septiembre estuve por Gijón. Cerca de la playa -¡qué buen tiempo hizo!- me llamó la atención la pintada de la foto. Entre inocente, surrealista, sumisa y reivindicativa no pude por menos que sonreír al leerla. Los signos de puntuación, admiración,interrogación , la separación de las palabras por guión....¡si parece un dictado escolar! . Al final la extraña línea que derivaba al icono anarquista lo redondeaba todo para darle más misterio.
Las pintadas con ingenio, con mensaje, parecen de otra época , de otras generaciones más cercanas a la Transición, al estar tomados los muros por enrevesados graffittis ausentes de prosa o texto....... aparte de algún que otro "alias" escrito.
Recuerdo algunas pintadas que se veían por Gijón del tipo "PUXA KUNG FÚ" "QUE PAREN EL MUNDO QUE ME BAJO" y cosas por el estilo que inundaban las paredes de la Villa.
(El texto está bastante claro, hacer clik en la foto )

domingo, 23 de septiembre de 2012

REFLEJOS DE LA RIEGA

No soy un gran fotógrafo pero intenté captar el relejo de "La Riega" en uno de los espejos que hay  subiendo la carretera del Infanzón. Al ver la foto me hizo gracia el efecto tembloroso de la entrada, como si tuviera algo mágico el poder acceder a esta magnífica mansión del barrio de la Corolla, en Somió.
Sin extenderme mucho os diré que "La Riega" forma parte de una serie de quintas construídas en Somió en el primer tercio del siglo veinte cuyo estilo se acercaba al regionalismo montañés. Su arquitecto fue Manuel del Busto  y el propietario que le encargó la obra José Bernaldo de Quirós. Su característica torre ,sillería con recercados y amplio corredor son bien visibles desde buena parte de Somió. ¡Y su muro circundante! sólo él sirve para construir casi un castillo.

viernes, 21 de septiembre de 2012

VIDA Y COLOR 2 "LOS CELTAS"

 Para l@s niñ@s de mi generación -nacidos en los sesenta-, y para bastantes de otras posteriores, los álbunes de cromos de la serie Vida y Color 1 y 2 fueron sin duda el mejor referente en cuanto a calidad de este tipo de documentos gráficos.
Ya hice alguna entrada referente a colecciones de cromos más nuestras, asturianas , y relacionadas con marcas de chocolate (La Herminia...La Primitiva Indiana..) pero hoy me vais a permitir que rinda un pequeño homenaje a Vida y Color.
La calidad empezaba por la visión de sus magníficos dibujos, el tamaño de los cromos (no digo nada de cuando salía uno doble) ,el gramaje y satinado del papel de los mismos, el tamaño apaisado del álbum y su número de páginas, el texto que acompañaba los cromos y que era una minienciclopedia....en fin una joya.
 Ambos álbunes  salieron a finales de los 60 con un intervalo de dos años . Hubo reediciones en años posteriores, incluso con diferentes variaciones de portada y sé que se llegó a imprimir para el mercado mexicano y chileno.

Os puedo prometer que cuando diseñé el blog y situé el mapa de Gijón como fondo en sepia no fue una copia de la introducción de Vida y Color aunque ....¿no andaría vagando su recuerdo en mi subconsciente..?


 Las referencias a los Celtas creo que son un buen ejemplo ,y bastante cercano a la cultura astur, para acercaros a Vida y Color en su interior. Os subo las versiones de los cromos y el texto interior que se podía leer tras levantarlos (os animo a ello pinchando las imágenes)
En la época de Vida y Color yo estudiaba en el Codema y recuerdo a alguno de los profes que coleccionaban estos cromos, especialmente al padre Velasco....¡qué listas de cromos tachados y qué difícil acabar cualquier colección!

 Conservo varios álbunes de cromos , ¡con 40 años a cuestas! y sin duda los de Vida y Color , para mí, son el número uno, la referencia....¿y para vosotr@s?


jueves, 13 de septiembre de 2012

ROSTROS 10

Nuestro rostro de hoy está situado en la colegiata de S. Juan Bautista, en el Muelle. .http://www.gijon.es/directorios/show/1752-la-colegiata
En realidad , la imagen presenta varios rostros de los cuales los de los angelotes parecen comidos por los efectos del tiempo, el aire y la cercana sal de la mar.Pero evidentemente al que me refiero es al principal ,el central. Enigmático por lo bien conservado, parece reírse de forma sarcástica del tiempo y de todo el que lo observe, sabedor de que él ..seguirá ahí por los tiempos de los tiempos. Envuelto en un marco de piedra que le da un aire parecido al de un fauno sin embargo nos acerca la imagen a elementos menos fantásticos como pudiera ser el viento o la mar brava. Pero ¿no se llama la colegiata de San Juan Bautista...? quizás sea una efigie del mismo rememorando el momento en que fue presentada su testa sobre bandeja de plata.
Cada uno puede ver lo que quiera en este nuevo rostro de gijón, esta cara de piedra que se une a la prole que pueblan las alturas de nuestra villa.