miércoles, 5 de diciembre de 2012

¡¡¡MUCHES GRACIES!!!


Quisiera daros las gracias a tod@s  que en estos días me habéis hecho llegar vuestro apoyo a través de diferentes medios; comentarios en el blog, a través del correo, en los concursos a mejor web asturiana  , la blogoteca y el concurso sobre el mejor blog de tu ciudad........
También quisiera agradecer las muestras de aprecio que me han llegado en estos meses de diferentes medios. Aunque no lo había hecho público, también me gustaría dar las gracias al diario La Nueva España de Gijón que contactó conmigo para realizar una entrevista y que..a punto de llevarla a cabo ,motivos familiares urgentes me impidieron poder desplazarme a Gijón en las fechas en que se podía realizar...

Muchas gracias a tod@s y ........¡a seguir creciendo con vuestr@ colaboración!

viernes, 2 de noviembre de 2012

¡UN COLOSAL SUPER - ESPECTÁCULO GIGANTESCO!






¿Qué haría el elefante barbero?.......... Leer esta publicidad del circo en Gijón es para decir ¡no me lo pierdo!, y todo en una extensión similar a un campo de fútbol . ¿No os parecía que los circos de antes eran mucho más grandes?, yo recuerdo alguno con dos pistas, pistas de hielo y la de San Quintín. Ahora los circos que veo son ...como la mitad de tamaño y con publicidades imposibles ¡vean al ligre! y cosas así.

domingo, 14 de octubre de 2012

"EL IMPERIO " DE GIJÓN

 Miguel García de la Cruz diseña en 1912 un proyecto de sala de cine que se denominará Salón Doré.Este local se inaugurará en 1914 y mudará su nombre al de cine Imperio con el que su vida acabará en 1953 - 54.
El edificio tenía una fachada entre dos torres en las que había siete puertas para acceder a su interior y también para su fácil evacuación.Los vestíbulos eran sobre todo distribuidores y tenía sala de butacas y anfiteatro. No era un cine grande pero estaba muy bien situado, en pleno parque de Begoña.
Decir que se podía sacar entrada de anfiteatro (general) y de primera fila de anfiteatro (delantera general).




En esta imagen de su derribo podéis apreciar claramente cuál era su situación, en Begoña al lado del edificio del Centro Asturiano existente aún hoy día. 

lunes, 8 de octubre de 2012

BICENTENARIO DE JOVELLANOS, GIJON 1944


El video que os subo data de 1944, conmemoraba el bicentenario de Jovellanos y su título es JOVELLANOS O EL EQUILIBRIO.
Tras la metálica voz del locutor - típica de los NODO- se observan imágenes de nuestro Gijón bastante interesantes. Se hace un balance de la trayectoria vital de Don Melchor y creo que merece verlo en su integridad.
Se proyectó en el palacio de Revillagigedo y se nota la prosa imperial y gloriosa del guión en el que también se hace mención a las hordas rojas, era 1944. Que lo disfrutéis.

martes, 2 de octubre de 2012

ASTURIANAS ,FOLKLORE Y PUBLICIDAD

 Me animé a subir más mozas asturianas de diferentes décadas y promocionando anises , ferias, jabones y lo que se precie. Observar que varios de los carteles nacieron en las litografías e imprentas de Gijón.
De su estilo, expresión de caras, perfección e idoneidad al objetivo propuesto con la publicidad os dejo que lo juzguéis entre tod@s y , si queréis hacer subir vuestros comentarios mejor que mejor. Espero que os gusten.






domingo, 30 de septiembre de 2012

LA MUYER Y LA MANZANA TIEN QUE SER ASTURIANA

Y el anís también tiene que ser asturiano (ya sea de la asturiana, la praviana....).
Me encanta la publicidad gráfica que ser realizó en los años 50 y 60 por algunas marcas y productos. Ya os subí las maravillas que para publicitar el chocolate se hicieron en nuestra tierra y a ello sumo una más.
El anuncio de hoy data de mediados de los años cincuenta y conocido el nivel de moral y censura de aquellos tiempos no deja de tener una cierta picardía la imagen de la asturiana guapa. Digo guapa y salerosa porque la que sale en la botella parece que tiene una mezcla de tortícolis y ciática de lo tiesa y antinatural que sale es su posado.
Volviendo a la asturiana de la gaita, es curiosa su estampa, su gesto de asombro y sorpresa parece sacado de una imagen de caperucita roja y el buen manejo de la luz resalta su ingenuidad. El detallismo del retrato combina unas uñas perfectamente cuidadas y pintadas con unas manos ligeramente desproporcionadas en tamaño , que sin embargo tratan de dar una alegría a la gaita de imposible roncón.
Pero, sin duda, donde va la vista primero es al juego de pliegues y esbeltez que el artista creó con su ropa interior, es de una elaboración superior.
El remate de dinamismo , sorpresa y vitalidad de la imagen lo pone el   equilibrio sobre las madreñas que hace la gaitera.¿de qué se asustará digo yo?
La próxima vez que eche unas "lagrimillas" de anís en el café me acordaré de esta buena moza y la buena producción gráfica que entonces se hacía.¡salud!

miércoles, 26 de septiembre de 2012

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

En el fin de semana del 8 - 9 de septiembre estuve por Gijón. Cerca de la playa -¡qué buen tiempo hizo!- me llamó la atención la pintada de la foto. Entre inocente, surrealista, sumisa y reivindicativa no pude por menos que sonreír al leerla. Los signos de puntuación, admiración,interrogación , la separación de las palabras por guión....¡si parece un dictado escolar! . Al final la extraña línea que derivaba al icono anarquista lo redondeaba todo para darle más misterio.
Las pintadas con ingenio, con mensaje, parecen de otra época , de otras generaciones más cercanas a la Transición, al estar tomados los muros por enrevesados graffittis ausentes de prosa o texto....... aparte de algún que otro "alias" escrito.
Recuerdo algunas pintadas que se veían por Gijón del tipo "PUXA KUNG FÚ" "QUE PAREN EL MUNDO QUE ME BAJO" y cosas por el estilo que inundaban las paredes de la Villa.
(El texto está bastante claro, hacer clik en la foto )