domingo, 9 de abril de 2017

EL TOSTADERO...AÑOS 70

Aquellos muros con enrejadas ventanas ovaladas son parte del recuerdo del tostadero de los años 70.
Un tostadero que unía a los primerizos/as  buscadores del rayo de sol a un pequeño y ,según la hora , menguante trozo de arena de nuestra querida playa.
Siempre pegado al río Piles, también lo era unido a su polémica; la suciedad del mismo, los restos que llegaban a su orilla, los olores....
Para muchos gijoneses , ver bañarse a niños de forma tan confiada  en semejante sopa de suciedad daba que pensar ...."estos no son de Gijón."..Con los años ,las soluciones fueron parciales y ahí sigue , nuestro tostadero , ya sin sus ventanas ni puertas en su muro......¡viva el bronceado!






sábado, 8 de abril de 2017

RECORDANDO NUESTROS VIEJOS JUGUETES....¡CÓMO HACER UNA PISTOLA CON DOS PINZAS!

Antes de pinchar el video os reto a aquellos nacidos de los 70 "pa trás" a hacer una pistola de las de antes con dos pinzas de madera y que sea operativa en el lanzamiento de garbanzos. Subir por favor vuestra experiencia...será interesante. ¿Quién no hizo estos inventos de crío? ...muchos tenían un cierto transfondo bélico, pero antes no había esa concepción del militarismo que hay actualmente. Veíamos en la tele programas como "por tierra, mar y aire", Bonanza, Los vengadores, OVNI, Guardianes del Espacio (Thunderbirds), Rin tin tín etc etc y si no salía un revólver salía una "metralleta" sideral o un arco con fechas.....
Nosotros , a lo bricomanía, amoldábamos nuestro arsenal. Cerbatanas con bolis bic, gomeros con todo tipo de ingenios, espadas de palo (todavía tengo una cicatriz en el paladar de un "duelo " de crío....al meterme el contrincante la espada en la boca y ver que sangraba recuerdo que me decía....¡trágate la sangre, trágatela! vamos como si me fuera a quedar seco.

jueves, 23 de marzo de 2017

KIOSKO FANTASMA DE GIJÓN

La imagen de 1899 corresponde a un edificio atípico  por sus formas y efímero por lo corta que fue su vida en Gijón. Lo que se puede ver es un kiosko de  música con un tejado de aires orientales y en el que se pueden apreciar los cortinajes que, a modo de parasoles, se extendían para no molestar con los destellos solares a los maestros de la orquesta.
He intentado "traducir" el artístico rótulo bajo el que se encuentran los dos figurantes y solamente pude confirmar el "......Y GIJON" aunque en una segunda oportunidad  me atrevo a asegurar que pone:"..............DE MOREDA Y GIJÓN" . Esto lleva al taller de procedencia de buena parte del entramado de hierro que forma parte del kiosko. Seguramente os preguntaréis su lugar de ubicación ¿verdad?..............
fuente: Biblioteca Nacional
 Pues aquí lo tenéis en el plano de la exposición regional de Gijón de 1899. En el número 10 de la explicación y en la ubicación del plano está en la rotonda central.
Como podéis comparar con la imagen actual correspondiente de abajo el solar correspondía a Los Campos. Allí  estaba entre otros edificios el teatro Obdulia y los pabellones de las diferentes firmas.
Las calles principales no han variado mucho en sus ejes principales , aunque con los años han ido creciendo nuevas manzanas y calles.
Del kiosko y sus últimos días.....para mí es toda una incógnita aunque seguramente acabarían sus elementos metálicos en alguna fundición para darles nuevo uso.

lunes, 20 de marzo de 2017

TREMAÑES; ESCUELA Y......CEMENTERIO


Gracias a Natalia Lorenzo subo al blog dos fotografías familiares cuya ubicación es Tremañes. 
En la foto superior vemos a la profesora (casi hay que hacer un esfuerzo para encontrarla entre la chiquillería) junto a las alumnas de su escuela de niñas. Evidentemente la ratio de alumnos por profesor  sería impensable hoy día ¡53 alumnas conté!. Natalia fecha  la foto hace 80 años por encontrarse sus tías en la misma. 
El carácter algo aislado de las escuelas de entonces y el entorno de Tremañes me hace ver en algunas de las alumnas madreñas ¿alguien más las ve o es mi imaginación?


La segunda foto también está tomada en Tremañes , esta vez en el cementerio y está datada en los años 40 o 50.
Gracias a Natalia por su aportación.

domingo, 12 de marzo de 2017

AGUA DE SELTZ "LA PIPA"

Dos veces digestiva como requiere el anuncio, La Pipa es un clásico entre los gijoneses. Ya no es sólo "el sifón" por excelencia de nuestra memoria , sino que muchos conservamos ejemplares del mismo a pesar de los años que cesó su producción.
 Faltaría , para completar la imagen, la rejilla protectora con su cuello de aluminio coloreado.
Unida la marca y la fuente de Somió , La Pipa es la pipa.....

jueves, 9 de marzo de 2017

GIJONESAS DE AYER Y HOY...UN RECONOCIMIENTO DESDE EL BLOG

La imagen que podéis ver aúna la belleza de nuestra playa con la frescura y espontaneidad de estas palistas de los años 30.
Los vaivenes de la historia del siglo XX  reflejan los altibajos que la libertad , igualdad de oportunidades y justicia social han tenido -sin duda alguna- con la figura de las mujeres en nuestra ciudad . No es necesario relatar las calamidades y sufrimientos que para muchas han supuesto especialmente algunas décadas del siglo XX. Sin embargo, brillan muchos ejemplos de lucha , superación , solidaridad en las historias personales de las gijonesas....¡Va por todas..!

domingo, 5 de marzo de 2017

SPORTING DE GIJÓN....ASCENSOS Y DESCENSOS DE UN GRAN EQUIPO

En estos días tan turbulentos para nuestro Sporting os subo una imagen de su primer ascenso a la división de honor. Corrían los duros años de la posguerra.
Como si fuera una metáfora aérea , el vuelo del trimotor ju-52 parece querer tomar tierra con la intención de  "recoger" a los iniciados y elevarlos a la primera división.
Muchos ascensos y descensos pasarían después para nuestro equipo y ahora vemos demasiado cerca el "abismo" y la posibilidad de un nuevo desastre.....pero la lucha sigue y no hay que rendirse.