miércoles, 4 de julio de 2012

DEL SALÓN ARRIETA Y EL PARQUE GIJONÉS

Quiero compartir con vosotros una nueva aportación que gentilmente me ha hecho llegar Antonio Iglesias y que seguro os interesará tanto como a mí. 

"El salón Arrieta era un café cantante  que hacia esquina entre Donato Arguelles y calle Asturias. Fué el sucesor del café Setién que estaba en un semisotano en el callejon del Horno (En todo Gijón solo encontré una persona, una mujer de Candás, que recordara la existencia de este cafe. Muy curioso)
El Arrieta tenia un escenario en alto, visible desde todo el local, con un foso para la orquesta que dirigía el maestro Marcelino. Tuvo su epoca dorada a principios de los cincuenta y en el actuaban artistas de la talla de Pepe Blanco y Carmen Morell, Juanita Reina, Lola Flores, Margarita Sanchez, Antonio Molina, y un larguísimo etcetera. A sus finales proliferaban las bailarinas que enseñaban lencería y esto atraía a muchos marineros del Musel.
El parque Gijonés se llamó en principio Parque Japonés, pero debido a la mala prensa por la crueldad de los Japoneses en la guerra mundial, se cambió el nombre por Gijonés. Era una sala de fiestas al aire libre con baile y escenario para orquesta y vocalista. Por él pasaron artistas de la talla de Luis Mariano y Gloria Laso, y puso de moda verbenas como la del farolillo y la del vestido de papel.
Este baile era contiguo al Arrieta y tenia acceso por Donato Arguelles y el principal por la calle Asturias."

martes, 3 de julio de 2012

RECORDANDO LA DISCOTECA "EL JARDÍN"

Excelente compilación extraída de Youtube que recuerda la historia gráfica de El Jardín

lunes, 2 de julio de 2012

EN JULIO ACORDÁNDOSE DE LA NIEVE

Mientras escribo esto me pongo de fondo el Made in Europe de Deep Purple y aquí estoy que "quemo" con el "Burn "...... en fin un poco de nostalgia musical.
De las excursiones a San Isidro y Pajares que organizaba el esquí club alpino (no sé si siguen actualmente) tengo un grato recuerdo de comienzos de los 80 que era cuando fuí más. Salíamos de su sede enfrente a la playa y por la hora tan temprana era una gozada ver la mar y la luz del amanecer sobre Gijón. Recuerdo que el viaje duraba bastante , no sé si era por los medios o la velocidad a la que tenían que ir los autocares.
Por último os comento que la sensación  tan rara que te queda  una vez que fuí más que apurado a coger el autocar y que....no llegué a tiempo.... lo perdí. Eso de ir con todo el montaje a casa.....

sábado, 30 de junio de 2012

PALMERES 7

La palmera de hoy está situada en la vieja casa de ejercicios espirituales Sta. Eulalia de El Bibio. Poca gente sabe que allí llegó a dormir el que fuera Papa Juan XXIII .A mí me tocó pasar allí uno de aquellos ejercicios espirituales estudiando BUP en el cercano CODEMA.De esa experiencia sólo me quedó el recuerdo de las bromas, carreras y juergas pasadas.
El actual edificio medio abandonado ha sido adquirido por Luis Masaveu y su finalidad de uso terciario no está muy clara.
Señalar que su superficie original ha sido "recortada" en el jardín y los talleres traseros debido a las obras del metrotrén.

jueves, 28 de junio de 2012

Ángel Pío Sánchez, historia viva de Somió.

84 años de edad, 51 de servicio en el barrio de Somió. Si pudiera escribir un blog similar a éste, quizás un "recuerdoSomió" Don Pío nos sorprendería con miles de anécdotas e historias más que interesantes que glosarían medio siglo de esa zona tan típica de Gijón. Ahora se jubila tras este largo periodo como se pude leer hoy en la prensa gijonesa.
Personalmente puedo decir que fue la persona que me casó en su parroquia hace.....bastantes años y que bautizó a mi hija. Su talante , paciencia , desinterés por lo material y carácter humano hacen que desde aquí quisiera enviarle un reconocimiento.

SIGA LA TRADICIÓN

Publicidad de la desaparecida empresa La algodonera, que todavía recuerdan much@s gijoneses.

domingo, 24 de junio de 2012

CHOCOLATES KIKE Y KIKELÍN

 En el blog ya hablé de la calidad que tenían los cromos y la publicidad de chocolates kike. Como estrategia comercial para promocionar sus productos, Kike también financió la revista de tebeos Kikelín, una de las escasas publicaciones netamente asturianas de este medio. Ahí está la portada de un número de 1960.
Esta curiosa carroza que promocionaba la marca de chocolates tenía en uno de sus costados el letrero de Kikelín , el tebeo. La imagen procede del archivo de Memoria Digital de Asturias y , pese al pequeño torero, está tomada en Colunga.