SO FAR AWAY, DEMASIADO LEJOS EN EL TIEMPO LOS DOS CONCIERTOS A LOS QUE ASISTÍ EN GIJÓN DE MARK KNOPFLER .
EL PRIMERO, EL 22 DE AGOSTO DEL 92 ,EN EL MOLINÓN ANTE 25000 PERSONAS. LA ENTRADA = 3000 PESETAS Y BAJO LA GRADA ...DIRE STRAITS. NO FUÉ AFORTUNADA LA ELECCIÓN DEL FONDO EN EL QUE MIS ACOMPAÑANTES ELIGIERON SENTARNOS. NO SE LLEGÓ A TENER LA SENSACIÓN DE POTENCIA DEL SONIDO Y EL GRUPO ESTABA LEJOS...PERO AHÍ ESTUVIMOS.
EL SEGUNDO CONCIERTO - YA EN SOLITARIO- EL 21 DE JULIO DEL 96 EN EL PABELLÓN DE DEPORTES, LA ENTRADA = 3.500 PESETAS. BAJO UN ESCENARIO SOBRIO FUÉ EMPEZAR A TOCAR LA VERSIÓN LARGA DEL CALLING ELVIS Y DECIRME A MÍ MISMO "ESTO ES SONIDO" NO LO QUE HABÍA EXPERIMENTADO UNOS AÑOS ANTES. TENGO EL RECUERDO DE UN CONCIERTO G R A N D I O S O , DE LOS QUE LA MÚSICA LO ES TODO.
POR CIERTO QUE TAMBIÉN ME VIENE A LA MENTE EL VECINO DE ASIENTO QUE ENTRE BOTE Y BOTE SE PASÓ EL CONCIERTO DICIENDO "¡AHÍ GALLU...!"
OS SUBO EL PASQUÍN DE LA PUBLICIDAD PORQUE ME PARECE INGENIOSO EL JUEGO DE PALABRAS QUE TRAE: "HAY GENTE QUE SE HA QUEDADO CALVA ESPERANDO A LOS DIRE STRAITS" "NO ESPERES MÁS. A TÍ , YA TE HAN SALIDO ENTRADAS"."SI TE LO PIERDES TE TIRARÁS DE LOS PELOS".
viernes, 5 de abril de 2019
domingo, 24 de marzo de 2019
CINERAMA EN GIJÓN
En los años 70 Gijón recibió una atracción cinematográfica que iba a causar sensación entre todos los que lo conocimos: El CINERAMA llegaba al barrio de la arena. (Avenida de Castilla junto a Emilio Tuya).
El sistema de grabación - proyección en tres cámaras, se situaba en una carpa semi esférica y con todos los ingredientes que la provisionalidad puede contener: asientos incómodos y patio ascendente de madera..Compartía con los cines un fuerte olor a ambientador cuando entrabas en el interior.
Nuestra carpa era una suerte de imitación de las instalaciones americanas, presentes desde los años 50.
Esta imagen contiene un efecto que recuerdo bastante.La imperfecta sincronización de los tres proyectores creaba un efecto frontera entre la imagen. Esta se acentuaba cuando había grandes planos con muchos elementos en movimiento.

En Gijón se proyectaron varias películas . Yo recuerdo lo caro del precio - comparado a un cine normal- y el recuerdo que me dejó al visitar en Madrid el desaparecido cine IMAX y comparar ambos.
En otras ciudades españolas el despliegue publicitario usaba todo tipo de medios.
El sistema de grabación - proyección en tres cámaras, se situaba en una carpa semi esférica y con todos los ingredientes que la provisionalidad puede contener: asientos incómodos y patio ascendente de madera..Compartía con los cines un fuerte olor a ambientador cuando entrabas en el interior.

Esta imagen contiene un efecto que recuerdo bastante.La imperfecta sincronización de los tres proyectores creaba un efecto frontera entre la imagen. Esta se acentuaba cuando había grandes planos con muchos elementos en movimiento.

En Gijón se proyectaron varias películas . Yo recuerdo lo caro del precio - comparado a un cine normal- y el recuerdo que me dejó al visitar en Madrid el desaparecido cine IMAX y comparar ambos.
En otras ciudades españolas el despliegue publicitario usaba todo tipo de medios.
Etiquetas:
AÑOS 70.,
CINES,
DOCUMENTOS GRÁFICOS
jueves, 21 de marzo de 2019
DON ALFONSO , RECUERDO A UN GRAN PROFE (¡DESIGNADO POR MAYORÍA !)
Don Alfonso (antes era menester poner lo de Don, Doña, Señorita etc antes del nombre) o mejor su nombre completo ,José Alfonso Alvarez López, fué un profesor del colegio Corazón de María que marcó el recuerdo de muchos de los alumnos que hemos tenido clase con él. Ingresó en el Cole a mediados de los años 70 (curso 74 . 75) y su forma de dar las clases, relacionarse con los alumnos, promover los viajes de estudios eran diferentes a cómo nos tenían acostumbrados la mayoría de los profesores.
Recordar por mi parte la lectura del libro "Juan Salvador Gaviota" con el tocadiscos en medio de la clase y el LP del mismo título, (Aún lo tengo, por cierto), con Neil Diamond dando vueltas y acompañando la lectura .
Por cierto - como véis en la foto - Don Alfonso cogió los hábitos y trasladó su trabajo pastoral por América.
Acabo de leer por vuestros comentarios que , tras una larga enfermedad, Alfonso ha fallecido.
Descanse en paz.
¡Vaya por usted MAESTRO!.
Recordar por mi parte la lectura del libro "Juan Salvador Gaviota" con el tocadiscos en medio de la clase y el LP del mismo título, (Aún lo tengo, por cierto), con Neil Diamond dando vueltas y acompañando la lectura .
Por cierto - como véis en la foto - Don Alfonso cogió los hábitos y trasladó su trabajo pastoral por América.
Acabo de leer por vuestros comentarios que , tras una larga enfermedad, Alfonso ha fallecido.
Descanse en paz.
¡Vaya por usted MAESTRO!.
domingo, 24 de febrero de 2019
PREPARANDO EL MUNDIAL 1982
Comenzaba el esperado año 1982 y éste era el aspecto que El Molinón presentaba el 22 de enero.
La compañía constructora Huarte, sumaba retrasos en la ejecución y los nervios afloraban entre los responsables de que Gijón estuviera a la altura del Mundial 1982.
Con el tiempo , todos nos daríamos cuenta de la falta de calidad de las obras , pero nuestro antisimétrico Molinón pudo pasar por el Mundial con la cabeza bien alta.
martes, 19 de febrero de 2019
LA REINA DEL VERANO GIJONÉS EN EL AÑO 1969

Para los más jóvenes decir que el "Preu" no era una cosa rara de la época sino que equivalía al posterior Cou (Pre-Universitario). Un saludo a Nany si lee esta noticia cuarenta y un años más tarde.
Del fondo , las eternas banderas que el nordeste hacía bailar todos los veranos y el esqueleto del edificio de la esquina, erigido sobre uno de los últimos chalets de la playa.
martes, 12 de febrero de 2019
YO ERA AQUEL...
1 de agosto de 1982, Raphael actúa en el Teatro Arango. Quizás subo esta imagen por su cierto parecido a .....Jim Morrison. ¿o no?
Etiquetas:
AÑOS 80,
DOCUMENTOS GRÁFICOS
viernes, 8 de febrero de 2019
HACIA EL INFINITO Y..MÁS ALLÁÁÁÁ..
Derribo de los trampolines del Grupo Covadonga.
Para alguno de nosotros el ver dobladas como planchas de chocolate estas superficies evoca el recuerdo de cuando nos subíamos allá arriba. No estaba permitido el saltar desde cierta altura , pero para los que íbamos con mucho ímpetu y poco "turbo"era todo un desafío. El que subscribe se lanzó (sin ningún estilo eso sí, o sea por gravedad y nada más ) desde la superficie doblada que observamos en la foto. La sensación de altura, el tiempo de bajada y .. sobre todo el de subida una vez en el agua, superaban en nuestro inconsciente toda realidad , y es así que pasados más de treinta años todavía lo recuerdo como si fuera hoy.
Etiquetas:
AÑOS 80,
GRUPO COVADONGA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)